Mostrando las entradas para la consulta arte degenerado ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta arte degenerado ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de noviembre de 2015

Entartete Kunst, Arte Degenerado



Poster de la exposición sobre el  denominado por los nazis
"arte degenerado"
Berlín, 1938

"Respecto a los artistas degenerados, les prohíbo someter al pueblo a sus "experiencias" . Si de verdad ven los campos azules están dementes y deberían estar en un manicomio. Si solo fingen que los ven azules son criminales y deberían ir a prisión. Purgaré a la nación de su influencia y no permitiré que nadie participe en su corrupción. El día del castigo está por venir".( 1) 


Así habló Hitler en la Casa del Arte Alemán, comenzada a construir en octubre de 1933, diez meses después de convertirse en canciller. Proyectado por Paul Ludwig Troost fue el primer edificio monumental del gobierno nazi (2) .

Haus der Kunst ( 1934/37)
Casa del Arte Alemán
Hitler señaló que la Casa del Arte Alemán se dedicaba “solo al arte sano, a este arte que llevamos en la sangre, a un arte comprensible por el pueblo porque solo el arte que el hombre de la calle puede entender es verdadero arte”. Ese arte “saludable” era, en primera instancia, uno que hundiera sus raíces en la tradición realista, en la representación verosímil de figuras y objetos, de modo que resultara fácilmente decodificable por parte de un público amplio que podía no contar con el entrenamiento que requerían las innovaciones del arte de vanguardia. Puesto que se esperaba un efecto “edificante” de las pinturas y esculturas, en la selección de obras resultó fundamental la cuestión del tema. De hecho, el montaje de estas exposiciones se organizó en base a los temas representados: paisaje, naturaleza muerta, familias y vida rural. (3)
En él presidirá una especie de contra exposición para exhibir el arte oficial aprobado frente al arte de Vanguardia que en las dos primeras décadas del siglo XX se desgajó en multitud de importantes ismos en los que distintos artistas crearon obras para la posteridad  lo que significó no sólo la renovación y la ruptura con el arte que se desarrollaba desde el Renacimiento, sino que  los propios artistas liberados de normas, pintaban lo sentido, lo vivido, lo intuído. El arte ya no era mímesis como hemos comentado en otras entradas en este blog. No era representación de la realidad tal cual. Impresionismo, Fauvismo, Expresionismo, Cubismo, Surrealismo, Dadaismo, todas las obras y autores enclavados en estas tendencias fueron tomados por "degenerados". 


La Entartete Kunst en Salzburgo

Un hombre austríaco, empapado de ideas que provenían de otro que mostraba un feroz antisemitismo llamado Schönerer, terminaría por odiar y expoliar todas las obras de arte moderno que pudo encontrar, una vez que llegó al poder. Las palabras que abren esta pequeña entrada son un ejemplo. Ese austríaco fue Adolf Hitler, un hombre con muy malas calificaciones en la escuela de la que precisamente fue expulsado, viéndose obligado a viajar posteriormente a Viena para estudiar arte en el Museo de la Corte. Quiso entrar en la Academia de Bellas Artes pero no pasó la prueba de dibujo.(4)
 " Estaba tan convencido de mi éxito que , cuando me comunicaron que había suspendido, la noticia me golpeó como si me cayera un rayo desde el cielo" escribió Hitler. ( 5)

Algunos explicaron su odio hacia los judios por ese rechazo. La verdad es que entre los que formaban parte del tribunal que juzgó su trabajo no había ni un solo y además, posteriormente,  uno de ellos lo ayudó comprándole algunos de sus dibujos. 




Al fondo, la obra de Emil Nolde : La Crucifixión, 1911-1912

Una vez llegado al poder en 1933, como se ha comentado anteriormente, y con Goebbels como ministro de propaganda del III Reich alemán, dió comienzo al saqueo de museos para llevar a cabo la "limpieza" de Alemania de lo que se denominó, " el perverso espíritu judío" que infectaba la cultura germana. (6) Había que exterminar el llamado "arte degenerado", que había sido creado por "espíritus enfermos". 


 Gustave Courbert


Lovis Corinth

Como consecuencia, cinco mil obras de arte fueron saqueadas, entre ellas las de Van Gogh y las de Picasso.




Ambas imágenes son obras de  Edvard Munch

Una vez sustraídas, el 19 de julio de 1937 el gobierno alemán inauguró la exposición de Arte Degenerado en Múnich. Las pinturas se colocaron de forma desordenada  para perturbar a los asistentes. (7)



" Revelación del alma racial judía"; Un insulto a la femineidad alemana" . Impresionismo, Cubismo y surrealismo eran movimientos artísticos degenerados. En 1937 ya eran más de dieciséis mil obras las confiscadas y vendidas en subastas por una fracción de su valor real " para sacarle algo de dinero a esta basura" dijo Goebbels. (8) 



Obra de Otto Baum


Obra de Kichner

El 18 de julio de 1937, la Casa del Arte Alemán, se inaugura con más de siete mil personas , animales y máquinas. Era una exaltación de lo alemán, del espíritu del pueblo. (9)



Fuente de ambas imágenes: aquí

Sin embargo, frente a esta exposición de Arte Alemán, la llamada "arte degenerado" tuvo el triple de visitantes que la primera: dos millones de visitantes vieron esas obras.


 Kirchner, 1916



Hans Bellmer, la peonza, 1944-49

Tras dar la vuelta a Alemania, los cuadros de esta exposición se pusieron a la venta en una subasta en Lucerna en junio de 1939. Muchos no quisieron comprar entendiendo de dónde venían esos cuadros; otros muchos sí lo hicieron tentados por los precios. 




Las dos obras anteriores son de Franz Marc 


Kandinsky

Aún hoy es el día que descendientes de los asesinados en los campos de concentración son los actores de juicios en los que reclaman las obras saqueadas de sus familias con desiguales desenlaces. 

Una injusticia más. 


Franz Marc


Kandinsky


Edvard Munch

Toda la obra gráfica ha sido extraída de una búsqueda general en internet
De igual manera otras obras provienen de los enlaces que han sido colocados a sus pies. 
En cuanto a la obra de referencia se han utilizado fundamentalmente:

- O' Connor, Anne- Marie: " La dama de oro". Vaso Roto Ediciones, 2015
1- pag. 151
2 - Sarriegui Sarriegui, Jone:" El Expolio nazi: un expolio con recambio" . En línea. Pág. 10
5- O' Connor, Anne- Marie: " La dama de oro". Vaso Roto Ediciones, 2015, pág. 94i
6-  idem, pág. 121
7- idem, pág. 151
8- idem, pág, 152
9- Sarriegui Sarriegui, Jone:" El Expolio nazi: un expolio con recambio" . En línea.Pág. 11

sábado, 24 de abril de 2021

El Expolio Nazi ( I)

 


Candelabros y utensilios de plata robadas de casas y sinagogas, Varsovia, Polonia. 194?

" Solía llamarse "saqueo". Pero hoy las cosas se han vuelto más humanas. A pesar de eso, pretendo saquear, y hacerlo a conciencia". 

 Fueron palabras dichas por Hermann Göring, en una alocución ante una conferencia de comisarios del Reich y comandantes militares en los Territorios Ocupados, en Berlín , 6 de agosto de 1942. (1)

Hermann Göring junto a Hitler admirando un cuadro que será expoliado

Fuente

Durante la II Guerra Mundial ( septiembre 1939- 1945), la maquinaria nazi cometería uno de los mayores genocidios del siglo XX ( el segundo tras el del pueblo armenio a manos de los turcos en el Imperio Otomano entre 1915 y 1923) (2) . Es el Holocausto; la Shoah, en hebreo. Pero además, también se encargaron de robar sistemáticamente las obras de arte de los propietarios judíos no solamente alemanes sino también de los países ocupados que más tarde serían asesinados en las cámaras de gas. Y diríamos que en una espiral de robo , todas las pertenencias de los judíos tuvieran o no valor, fueron rapiñados: desde vajillas, sillas, colchones o lámparas...Cualquier cosa que fuera de su propiedad. Se trataba de despojarlos absolutamente de todo. 




En este sentido, en 2019, el catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la UNED, Miguel Martorell , escribía un artículo en el diario español El País con el título de " La Cutrez del mal" y en el que afirmaba: 

 "La raza superior reutilizó las bragas y los calzoncillos, las palanganas y los orinales de las gentes a las que exterminó. Las obras de arte fueron un objeto más en un reciclaje extremo y sistemático. Quizás el más glamuroso, pero su requisa solo puede comprenderse íntegramente en este contexto de harapos, bacinas y vajillas desportilladas". (3) 

 Este autor "  ha publicado el año pasado "El expolio nazi" ( Galaxia Gutenberg, 2020) estudiando el saqueo de las obras de arte y ahondando en la figura de Alois Miedl, "un banquero  especulador alemán metido a tratante de arte que acabó siendo el marchante de Goering. Martorell afirma que  "los nazis se convirtieron en la gran potencia artística europea por recolección y saqueo".  “Miedl participa en todas las fases del expolio: está en la venta del arte degenerado, compra a precio de saldo obras de arte e incluso galerías enteras a los judíos que quieren huir de Europa, está implicado en el mercado negro, una actividad muy vinculada al expolio, y participa en la dispersión de los bienes expoliados, porque huye a España con parte de los cuadros que ha conseguido en la guerra. Por todo esto es un buen guía para entender en qué consistió el expolio”, asegura Martorell. Y su peripecia también ayuda a entender el papel de la España franquista en toda aquella trama de vergüenza mundial: por este país pasaron obras de aquel saqueo masivo, autores del mismo y aún hoy, en un importante museo, se puede ver una obra proveniente de aquella atrocidad cultural." (4) 




 Mield saqueó los Países Bajos ( 30 mil obras fueron robadas), Bélgica 20 mil, Francia 100 mil y también la URSS, aunque de esta última no hay datos ya que los nazis hicieron lo que quisieron, a pesar de que  Hitler pensaba que ese pueblo era incapaz de tener obras interesantes por considerarlos unos bárbaros.

 

Decenas de museos, instituciones y ciudadanos deseaban ampliar sus colecciones a bajos precios. Aún es hoy el día que descendientes de los asesinados mantienen juicios, con mayor o menor fortuna, para poder obtener la devolución de las obras familiares aunque es difícil demostrar que sean de su propiedad, máxime cuando sus familiares ya no viven.  



Cuando se cumplen 20 años de los llamados principios de Washington, los que sentaron las bases para la restitución de arte robado a los judíos, el balance indica que queda mucho hacer y poco tiempo. En los museos y en los almacenes de los coleccionistas de toda Europa hay todavía miles de obras de arte robado. 


Por todo esto que venimos contando, nos congratulamos y nos parece digno de mención el hecho de que el Museo de Pontevedra ( Galicia, España) devuelva dos tablas , la Dolorosa y el Ecce Homo que fueron identificadas como obras robadas y que van a ser devueltas a sus dueños, tras la reclamación realizada por  el Gobierno polaco y por la propia familia que tuvo esas obras en propiedad.  (5)  Son realizaciones de un miembro del taller de Albert Bouts. Esto las dataría en un periodo tardío del siglo XVI.   Las dos piezas pertenecían a la Colección de la Princesa Czartoryski en Goluchów dos más de las obras robadas por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. 



Palacio de Goluchów

Todas las imágenes han sido extraídas de algunas páginas de Internet en una búsqueda general y sobre todo de esta página : 



En cuanto a las citas y obras de referencia: 

1- Edsel, Rober: The Monuments Men- Pág. 14. (1)
2- Sobre el genocidio armenio en la actualidad y en EEUU : El País 
3- Martorell, Miguel: La cutrez del Mal : aquí 

viernes, 4 de diciembre de 2020

El Color en las Acuarelas de Emil Nolde

 

Nuestro autor formó parte, durante muy poco tiempo (1906-1907) del grupo expresionista alemán Die Brücke ( El Puente) . Nacido entre Alemania y Dinamarca ( Silesia, 1867-1956 Seebüll), estudió arte en Munich y París . Pero pronto se deshizo de lo aprendido para fijarse en lo primitivo y en los artistas alemanes de la época de Durero. Tenía especial admiración por el retablo de Isenheim, de Matthias Grünewald. 


En su propias composiciones, aquellas formas picudas procedentes de la querencia por la xilografía,  duras, tétricas, sin espacio ni aire tal como afirma Lynton,  se diluirían hacia el final de su carrera, para  entregarse al trabajo de la acuarela. En 1913, viajó con una expedición científica a Nueva Guinea, pasando por Rusia, China y Japón. Viajó por los mares del Sur haciendo esbozos de todo aquello que veía. Fue entonces, cuando aparecieron cielos y mares, y nubes y dunas , unos bellos paisajes, creados en papel Japón ( Whasi), plenos de color que es lo que mostramos aquí hoy, llegando hacia casi la abstracción. 




" Los alemanes debemos crear ahora (...) un gran arte alemán, un segundo período- el primero correspondió a la época de Grünewald, Holbein y Durero, una gran lucha por seguir adelante. Yo me siento parte de esta lucha, y espero la llegada del segundo gran período del arte alemán" (1) 

 Y acto seguido, se afilió al partido nazi en 1920, esperando la creación de una gran Alemania. Pero su arte se rechazó , se le prohibió pintar, se ridiculizó su gran retablo " Vida de Cristo" ( 1911-1912). Más de mil obras suyas fueron retiradas de las colecciones públicas y se mostraron algunas en la exposición "Arte Degenerado". Fueron vendidos por una miseria. En 1944, su estudio fue bombardeado ( 2) 




"Esperaba, deseaba ser amado por todos, recibir reconocimiento y condecoraciones, pero su éxito es siempre fruto de equívocos , de su cooptación por gente que espera servirse de él". (3) 


Toda la obra gráfica ha sido extraída de una búsqueda general en Internet. 

Sobre la obra de referencia y citas : 

1- Lynton, Norbert:" Historia del Arte Moderno". Ediciones Destino, Barcelona, 1988

2- VV.AA: " Arte del Siglo XX". Edit. Taschen. Alemania, 2001

3- Artículo del periódico español El País sobre el autor : Aquí 

jueves, 14 de julio de 2011

La Nueva Objetividad Alemana: la obra de George Grosz.


George Grosz

Ya se ha comentado, en otro lugar de este blog, la importancia de la aparición de la fotografía, a mediados del S. XIX, como liberadora del corsé que muchos artistas sentían al entender la pintura como mímesis, como imitación de la naturaleza. Este hecho, que fue determinante para los pintores adscritos al Impresionismo, deja la puerta abierta a todo un mundo de experimentación con las llamadas Primeras Vanguardias en los comienzos del S. XX y a todos los ismos que formaron parte de ellas: Expresionismo, Cubismo, Futurismo, Surrealismo, la abstracción.......

Históricamente, esta bullente vida artística, coincide con un momento de trágicos acontecimientos provenientes del agudizamiento de tensiones internacionales derivadas de rivalidades económicas y coloniales, del auge del nacionalismo y de la escalada de la producción de armamento que se conoce con el nombre de la Europa de la Paz Armada.  De ahí, al estallido de la Gran Guerra ( 1914-18), sólo hubo un paso.

Las consecuencias del conflicto fueron terribles para Europa y, en mayor medida, para Alemania: pérdidas demográficas, destrucción material extrema de todos los países involucrados, agitación obrera por la pérdida de poder adquisitivo debido al proceso inflacionario, y desde un punto de vista social, la aparición de los inadaptados a la paz, de los nostálgicos de la guerra que alimentaron el surgimiento del revanchismo, del ultranacionalismo...excombatientes que, una vez llegados a su país, se sintieron desplazados, ya que pensaban que sus esfuerzos y sacrificios no estaban siendo reconocidos.


George Grosz : El héroe- 1936, litografía

Los tratados de paz, fundamentalmente, el de Versalles, que lanzaba sobre Alemania toda la responsabilidad de la guerra, sus amputaciones territoriales, los pagos en concepto de indemnización que, aún revisados y rebajados, tuvieron que abonar........Todo ello junto con, posteriormente, la incidencia del Crack del 29', con consecuencias muy fuertes en Alemania, la escalada de nacionalismo, la teoría del espacio vital y del racismo en forma de antisemitismo , hizo posible la llegada al poder, en 1933, de Hitler, cuyo ascenso, determinaría el estallido de otro de los grandes, y más terrible, si cabe, conflictos de la contemporaneidad: la II Guerra Mundial.



George Grosz: Caín o, Hitler en el infierno, 1944

Kandinsky en su prólogo a " De lo espiritual en el arte" afirma que toda obra de arte es hija de su tiempo.La literatura, la música, la pintura.... se hicieron eco de este momento tan complejo. Algunos pintores creyeron tener una misión civilizadora, quisieron plasmar fielmente lo que sus ojos podían ver en las grandes metrópolis del momento: los veteranos mutilados, la guerra de trincheras que tantos muertos había dejado, las prostitutas.....Debían pintar el mundo de entreguerras. Se trataba de documentar un momento preciso de la historia, dejar patente con conciencia crítica los males de la época. De esta manera, algunos creadores dejaron de lado las especulaciones estéticas de los ismos, fundamentalmente, el Expresionismo, y el realismo fue retomado.


George Grosz: Día gris, 1921

Esto ocurrió en Italia con artistas como De Chirico y Carrà. También en Francia, Holanda, Bélgica y los países escandinavos, pero en Alemania, ese figurativismo tuvo una carga mucho más crítica, más agresiva, más mordaz y satítirica.

 En 1925, el director de la galería municipal de Mannheim, G. F. Hartlaub, escogió el nombre de Neue Sachlichkeit ( Nueva Objetividad), para una exposición que agruparía ciento veinticuatro obras de treinta y dos artistas que utilizaban el realismo como medio de expresión. Franz Roh, crítico de arte alemán ( cuya obra fue traducida al español por Ortega y Gasset), lo denominó Realismo Mágico (la entrada sobre Pyke Koch en este blog es un ejemplo) ya que, en estas obras, los objetos eran reproducidos nítidamente y de una forma muy detallista, una precisión que daba, en algunas pinturas, un aspecto surrealista. 

El artista del que me quiero ocupar es George Grosz ( Berlín 1893-1959). Fue el autor más comprometido y que más denuncia vertió contra la sociedad alemana y contra la República de Weimar que se vio ineficaz para reconducir una situación que, finalmente, permitió llegar a la monstruosidad de otra guerra. Esta actitud lo llevó a ser procesado varias veces. 


Autómatas republicanos, 1920.

Colaboró activamente con John Heartfield y su hermano, quienes, en realidad, se llamaban Herzfelde, pero que habían adaptado su nombre al inglés, para mostrar su rechazo hacia la campaña de odio contra Inglaterra, desarrollada en Alemania antes de la guerra. Los tres representaban la tendencia de la izquierda en el dadaísmo berlinés y sus actividades pretendían contribuir al cambio político. Realizaron collages que fueron publicados en libros y revistas.


George Grosz y John Heartfield: Dada merika, 1920. Collage


George Grosz y John Heartfield: Vida y actividad en la 
ciudad universal a las doce y cinco, 1919


Fotografía de la primera Feria Dadá Internacional en la galería de arte
de Berlín del Doctor Burchard en 1922. Grosz es el segundo por la derecha y sentado
a su lado se encuentra Heartfield.

Fue llamado a filas en el 14' al igual que Otto Dix, o Marc y Macke ( estos últimos no regresaron cayendo en los primeros combates). Sus vivencias en el frente lo hicieron caer en un estado depresivo que finalmente lo llevará a la locura y al ingreso en un manicomio.


Grosz: Recordando, autorretrato, 1936

 En su obra, grabados u óleos, caricaturiza el estado de la Alemania de postguerra. Se llega a hablar de los "tipos de Grosz", que presentan una estética precisa. Son hombres de negocios, de iglesia, militares..., feos, desagradables, de narices y mejillas rojas, ojos vidriosos, orondos, ¿ajenos a lo que está ocurriendo?...


Alemania, un cuento de invierno, 1917-18


Los Pilares de la Sociedad, 1926


Eclipse de sol, 1926


El tratante de blancas, 1918

En 1933, es invitado a la Art Student League de Nueva York, pocos días antes de la llegada de Hitler al poder. En el año 1938 tomará la nacionalidad norteamericana.


Encantada de volver, 1943

En 1937, algunas de sus obras fueron llevadas a la exposición de ”Arte Degenerado“ organizada en Berlín por el poder nazi, y todas fueron retiradas de los museos alemanes. Casi dieciséis mil obras de vanguardia consideradas por Hitler como " abortos de cerebros enfermos, judios o agitadores bolcheviques" fueron confiscadas. Ésas, las más valiosas, fueron las expuestas en esta exposición itinerante, Entartete Kunst del 37', y vendidas a posteriori a marchantes extranjeros o simplemente quemadas.


Explosión, 1919

En 1941 y 1942, el artista ,es profesor en la Columbia University. En 1946, escribió su autobiografía titulada "Un Sí menor y un No mayor", en la que retrata y vierte todas sus vivencias. En Junio de 1959, regresa a vivir a Alemania pero muere, de manera accidental, un mes más tarde.


Metrópolis , 1916-1917

Su obra, llena de Metafísica pero también de Cubismo y Futurismo, permitió ver a sus contemporáneos la locura del género humano y su arte fue el ariete que golpeó aquellas conciencias y que sigue golpeando las nuestras.


El Pozo, 1946

Por último, quisiera comentar que la Nueva Objetividad alemana, fue un fenómeno de arte total, en el que literatura, fotografía, cine o música  se vieron marcados por esa forma de mirar el mundo.


- Textos:



-Obra de referencia:

- Lynton, Norbert: Historia del Arte Moderno. Ed. Destino.

- VV.AA: Arte del Siglo XX. Ed. Taschen

- Catálogo de la Exposición "Mímesis, Realismos Modernos 1918-45". Museo Thyssen- Bornemisza, octubre 2005- enero 2006