Mostrando entradas con la etiqueta Wolfgang Hutter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wolfgang Hutter. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de febrero de 2024

El Realismo Fantástico de Ludwig-Schwarzer-Fräulein


 Ludwig Schwarzer ( Austria,1912- 1989) es uno de los representantes de la Escuela del Realismo Fantástico de Viena junto con Ernst Fuchs ( Viena, 1930-2015) ,  Wolfgang Hutter ( Austria 1928-2014) o Albert Paris Gütersloh ( 1887-1973)



Su obra transicionó desde el realismo más absoluto, al expresionismo, hasta llegar al Surrealismo que nos gusta tanto conectándolo con el Realismo fantástico al que ya nos hemos referido y a cuyos artistas os remitimos para saber más sobre él. 






Toda la obra gráfica ha sido extraída de Invaluable con el único propósito de divulgar su trabajo  


miércoles, 5 de abril de 2023

Albert Paris Gütersloh y La Escuela Vienesa del Realismo Fantástico

Albert Paris Gütersloh ( Austria, 1887-1973) fue un pintor y escritor austríaco ademas de actor, director y diseñador de escenarios. Fue discípulo de Gustav Klimt y amigo de Egon Schiele.


Maestro de Ernst Fuchs, Arik Brauer, Wolfgang Hutter y Rudolf Hausner, crearon lo que se dió en llamar la Escuela Vienesa de Realismo Fantástico con un lenguaje  propio, inconfundible y rompedor. Cada uno de ellos llenó sus telas de contenidos  muy personales haciendo posible colocar a Austria en el panorama artístico internacional. 






Personalísima utilización del color. 
Más que especial 

Sobre la obra gráfica procede de una búsqueda general en Internet extraída para dar a conocer su trabajo. 

En cuanto a la obra de referencia nos hemos apoyado tal cual en: 

- Schurian, Walter: " Arte Fantástico". Taschen. 2008

 

sábado, 25 de febrero de 2017

Las Miradas de Wolfgang Hutter






Junto con Ernst Fuchs Rudolf Hausner, Anton Lehmden y Arik Brauer, es uno de los más importantes representantes del Realismo Fantástico de la Escuela de Viena. Hutter ( Viena 1928-2014) profesor de Artes Aplicadas en la Universidad de esa ciudad no solamente se ocupó de la pintura al óleo, también realizó tapices, mosaicos así como escenografías como la que arropó "La Flauta Mágica" de Mozart .




Wolfgang Hutter: tres ejemplos de litografías para escenografías de " La Flauta Mágica" de Mozart
años 70' del siglo XX

Viena que tan importante fue como centro de creación artística desde finales del siglo XIX, vivió fuertemente las consecuencias de la II Guerra Mundial y la posguerra. Es en ese contexto cuando los artistas e intelectuales quisieron recuperar el tiempo perdido y comenzaron a crear. Se les denominó "los surrealistas" aunque no tenían nada que ver con el ismo y con su forma de crear. Fue el crítico austríaco J. Muschnik quien en 1957 les denominó Escuela de Viena del Realismo Mágico que utilizó para referirse a la obra de Franz Roh y la Neue Sachlichkeit, escuela que agrupó a Ernst Fuchs, Arik Brauer, Rudolf Hausner, Anton Lehmeden y nuestro protagonista Wolfgang Hutter, como se ha comentado más arriba (1) 





Todos comenzaron a pintar a partir de 1945 y todos se sintieron fascinados por los maestros antiguos, por la pintura gótica y el Quatrocento y también por otros pintores como El Bosco, Brueghel y Altdorfer. Sus raíces están, curiosamente, más próximas al Manierismo, al Barroco y al Simbolismo que al Surrealismo. (2)




El detallismo en la pintura al óleo les une aunque cada uno creará de una forma personal. No habrá manifiesto. Hutter será el creador de paraísos artificiales , extraños y transparentes, dotados de una gran fantasía. ( 3) Fue galardonado con el premio de la Unesco en la Bienal de Venecia en 1954. 





Toda la obra gráfica ha sido extraída de : Aquí y Aquí

En cuanto a las citas y obra de referencia además de los links a páginas de este propio blog os remito a:

- Arenas Orient, Carlos: "Ernst Fuchs y la Escuela de Viena del Realismo Fantástico" en : 

http://www.uv.es/dep230/revista/PDF140.pdf