Mostrando entradas con la etiqueta Regionalismo Norteamericano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Regionalismo Norteamericano. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de febrero de 2022

El Regionalismo Norteamericano de Thomas Hart Benton

 

La obra de Thomas Hart Benton (EEUU, 1889-1975) fue polémica porque en ella aparecían esclavos negros trabajando en las plantaciones de algodón o en las fábricas de licores. También fue atacado por mostrar en sus pinturas a los miembros del Ku Klux Klan 



Sus primeros trabajos muestran la influencia de su ida a París, para estudiar en la Académie Julian, donde conocerá al muralista mexicano Diego Rivera y a Stanton Macdonald-Wright, pero tras vivir el crack del 29' , su obra vira para crear obras que  van a definir la identidad nacional ( 1) estadounidense representando escenas rurales y cotidianas. Sus figuras escultóricas y rotundas, servirán para mostrar las tareas realizadas en las zonas más tradicionales y agrícolas del sur norteamericano. 






Su estilo se enmarca en la ola de realismo puro que lo unió a figuras como el más conocido Grant Wood que pintó una obra que se volvió icónica  y John Steuart Curry. 


Grant Wood: American Gothic, 1930

También jugó con el Sincromismo- un movimiento artístico de 1912 que se centra en que color y sonido son fenómenos similares y que los colores pueden organizarse armoniosamente al igual que un compositor organiza las notas en una  sinfonía (2) 


La América Hoy fue considerada como la obra maestra de Benton y su consagración definitiva como pintor (3) 







La obra gráfica ha sido extraída de : 


En cuanto a las citas corresponden a las siguientes páginas: 



Finalmente diremos que fue uno de los maestros de Pollock  que llevaría el Arte tras la II Guerra Mundial por otros derroteros 


Para saber más :