sábado, 30 de enero de 2021

Los Monstruos en los Mapas Medievales y del Renacimiento

 


Mapa fantástico de una tierra plana --- Image by © Antar Dayal/Illustration Works/Corbis


“En el océano Indico hay ballenas que son tan grandes que parecen islas. Y a veces a causa de la tierra que tienen en ellas, las plantas crecen en su espalda. Los hombres que cruzan el mar se confunden y desembarcan en estas ballenas. Cuando  sienten el movimiento de los hombres sobre ellas, se sumergen rápidamente hacia las profundidades, por lo que los hombres se ahogan”. 

Traductor Chet Van Duzer. Una cita latina de una carta medieval perdida cuya leyenda se conserva en un manuscrito del siglo XV en Génova, Biblioteca Universitaria.(1)

Isla de San Brandán- Pez Jasconius 

Desde el siglo X, antes de la aparición de los mapas portulanos, el astrolabio o el compás, se hacía muy difícil tener una visión aproximada de cómo era nuestro mundo, sus mares, sus océanos y tierras. 


S.VIII

En ese momento, aparecieron avances técnicos que dejaron atrás la navegación de cabotaje, permitiendo que los marinos realizasen unos viajes más seguros: el timón de codaste, las velas cuadradas y triangulares junto con una mayor perfección en la realización de las naves. Pero y sobre todo, el conocimiento del compás, el astrolabio y la brújula, hicieron posible navegar más seguros para realizar unos mapas portulanos que mostraban los puertos y las rutas conocidas en aquel momento.  


Esos mapas creados desde finales de la Alta Edad Media hasta el Renacimiento fueron dibujados con todo tipo de criaturas que remitían a animales marinos, aunque sus formas reprodujeran serpientes de mar o sirenas, pulpos y ballenas enormes.  La aparición de estos animales en las cartas marinas tenía su razón: se dibujaban para alertar sobre los supuestos peligros que podían atenazar a aquellos que se atreviesen a viajar a zonas inexploradas. También se afirma, que cuanto menos científica fuese la cartografía, más se recurría al dibujo de estos animales que llenaban el sentimiento de una especie de horror vacui , de horror al vacío, de aquellos que elaboraban las cartas marinas. 





Mitología y relatos bíblicos servían de inspiración para dibujarlos, pero mezclados también con la realidad, con otras criaturas marinas que podrían haber sido vistas de verdad como los narvales, pero  que muchas tripulaciones confundían con unicornios o centauros marinos. 


También podríamos citar a la isla móvil de San Borondón, cuya leyenda nació en el siglo VI con la idea de que se trataba de una ballena gigante que habitaba en el Atlántico y que figuró en los mapas hasta el siglo XIX, cuando diversas expediciones que la buscaron acabaron descartaron su existencia y que mencionamos más arriba. 




Sobre las imágenes que ilustran esta pequeña entrada se ha realizado una búsqueda general en Internet y muchas de ellas tienen la referencia a su pie. 

En cuanto a la cita y obras consultadas online y por si se quiere bucear más en el tema : 




La anterior es una vista previa del libro que realizó  Chet Van Duzaer titulado Sea Monsters on Medieval and Renaissance Maps publicado por la British Library en 2013. 

Y por último os dejamos una pequeña joya: el Bestiario Medieval de la editorial Siruela 


domingo, 10 de enero de 2021

Lo Híbrido en la obra de Tsuguharu Foujita

 

A Léonard Tsuguharu Foujita (Tokio, 1886- Zurich, 1968) lo occidental siempre le gustó. Su propia educación lo fue, abierta y occidental. Nacido en una familia aristocrática, al llegar a la veintena y tras haber estudiado arte y música se fue a París para ganarse la vida como pintor y conocer a los grandes  de la historia del arte contemporáneo: Modigliani, Soutine, Pascin, Léger o Picasso, formaron parte de su círculo.  Conoció a Isadora Duncan que le dio clases de danza. 




Su aspecto lo hizo ser conocido y reconocido rápidamente. Su estética era especial. Era un dandi: utilizaba unas gafas de pasta redondas;  pelo lacio negro con flequillo, pendiente en uno de los lóbulos. Fue un pintor compulsivo de gatos, los pintó en casi todas las posiciones posibles. Pero también se autorretrató, realizó pinturas de mujeres desnudas y escenas de ciudad. 


Iwata Nakayama: retrato del pintor, 1926







Y entonces pensó en amalgamar en su obra, la experiencia occidental con su herencia oriental. Se dice que sus influencias fueron las impresionistas y del simbolismo .Con un pincel fino, realizaba una pintura suave con una importantísima valoración de la línea sobre cualquier otra consideración en su pintura. Ni volumen , ni forma, tuvieron interés para él. Trabajaba con tinta china, su trazo y su línea eran esencialmente japonesas(1) Su paleta estuvo llena de tonos claros, pasteles, aplicados en capas ligeras, finas y delicadas. ( 2)   Durante la II guerra Mundial, regresó a su país pero finalmente vivió en París, se convirtió al catolicismo y se nacionalizó francés. 






Siempre vivió de su pintura. Se inscribió como copista en el Louvre y creó una pintura híbrida, como se ha comentado más arriba,  mezclando su propia visión asiática con el arte occidental que fascinó a público y crítica. (3) En su primera exposición en 1917 en París, 110 acuarelas se agotaron en poco tiempo y el propio Picasso, compró tantos lienzos como pudo cargar sin ayuda ( 4) Tuvo dinero para instalar un baño con agua caliente, un lujo que atrajo a muchas modelos a su estudio entre ellas a Kiki, la musa de Man Ray. Sin embargo, las deudas y los impuestos lo ahogaron y dilapidó su fortuna. 


Iwata Nakayama: Kiki y Foujita en París, 1926

Por esa razón, en 1931, realizó un largo viaje por América Latina, un periplo que le llevaría a recorrer Brasil, Argentina, Bolivia, Perú, Cuba, Panamá, México y el sudoeste de los Estados Unidos, y que terminaría en Japón a finales de 1933. En una entrevista que le realizaron en 1930, tras las exposiciones en Tokio y Osaka, le preguntaron si había vendido muchos cuadros en Estados Unidos, pues de regreso tuvo que arribar en Nueva York y San Francisco; el artista contestó: «Los Estados Unidos no me interesan. Ex profeso no he querido vender casi nada en ese país. En cambio, México es una tierra que me encanta, y adonde iría de buena gana. Conocí un mexicano, un gran pintor, se llama Diego Rivera» (5) 


Foujita en su estudio mexicano, 1934-36

Dibujó figuras de amerindios, compuso escenas de grupos campesinos, estudios de imágenes que el nuevo continente le ofrecía, personajes y tipos que el pintor encontraba en las ciudades y campos por los que pasaba, dibujos y acuarelas que iba vendiendo en reuniones y exposiciones por las ciudades en las que se instalaba. (6). Se convirtió además en una especie de vehículo entre un coleccionista mexicano llamado Eychenne y toda una serie de artistas europeos consiguiendo cuadros para este hombre. (7)



Llegada la II G. M.  Foujita iniciaba uno de los capítulos más polémicos de su trayectoria artística al servicio de la propaganda y el ejército japonés durante la II Guerra Mundial. Fue obligado a glorificar la guerra para recuperar el respeto de sus compatriotas y prolongó el augurio que un crítico le dedicó en los años veinte al calificarle de un hombre que «pasaba por un pintor francés a los ojos de los japoneses y por un puro japonés a los occidentales» .Tuvo que componer inmensos lienzos para el ejército imperial, ajenos a su estilo y a su comedido formato, pero fue una empresa que pudo llevar a cabo gracias a su estancia en México, a su relación con los grandes muralistas y al interés y conocimiento que mostró por la pintura mural (8)



Cuando ya contaba con 80 años pintó los frescos de la capilla de Notre-Dame-de-la-Paix, conocida como Capilla Foujita.




Un hombre muy especial 

Toda la obra gráfica ha sido extraída de una búsqueda en Internet para divulgar su trabajo. Citaríamos las siguientes páginas





En cuanto a la obra de referencia y citas, y para saber más , además de las dejadas más arriba : 

-1,2,5,6,7,8:Soto Caba, Victoria y García Oria, Francisco: artículo en línea del que se ha extraído la información casi de forma literal en:  

 
- 3, 4: Artículo de El País escrito por Alberto López en: 





viernes, 1 de enero de 2021

El Apropiacionismo en la Obra de Ewa Juszkiewicz

 

 Alexander Roslin: Dama con velo ( esposa del artista) , 1768

Se denomina apropiacionismo al movimiento que usa, de forma total o parcial, obras ajenas ya existentes para crear otras nuevas. Esta idea conlleva una crítica hacia el concepto tradicional de autoría en el arte, en general. El collage, por ejemplo, es una tendencia artística que conlleva el apropiacionismo y que muchas vanguardias histórico-artísticas han usado como modelo creativo. Podríamos poner como ejemplos las obras de Max Ernst, de Duchamp o de Man Ray ...



C.W Eckersberg: Ida Mariane Brockenhuus, 1817

Sin embargo y lejos de entrar en la polémica que supone reflexionar sobre si esa apropiación es legal o no, nuestra autora, la polaca Ewa Juszkiewicz ( 1984), toma retratos de mujeres,  de todo tipo de mujeres extraídas del mundo del Arte. A veces juega con los realizados por grandes maestros. En otras ocasiones, utiliza obras hechas no por grandes nombres,  pero que son pintadas con gran veracidad y calidad respecto al original. Luego, deconstruye lo representado como una especie de broma, dice ella, pero que tiene todo su sentido. 




Joseph Wrigt: Retrato de una mujer, 1770



Joseph van Lerius: Henriette Mayer van den Bergh, 1857

Si nos basamos en una entrevista que realizó para la revista de arte contemporáneo en línea Berlinartlink, la autora reflexiona sobre la imagen femenina a lo largo del tiempo. Explica cómo durante siglos se ha creado una especie de plantilla en la representacion de la mujer que no ha dejado lugar alguno a la individualidad de ésta. Así, ropas, poses y gestos son repetidos y la autora afirma y, sin duda tiene razón, que esa plantilla constriñe y oprime la visión que de la mujer ( de una determinada mujer, de un determinado status, añadiríamos) se ha tenido desde hace siglos.  



C.H. Hodges: retrato de su hija, Emma Jane, 1815




Anton Graff: Las hijas de Johan Julius von Vieth , 1773

Su obra, afirma, significa la demolición de ese modelo, de ese canon, destruye el tema original para crear algo nuevo, más propio del neosurrealismo. Deconstruye para construir, en constraste con lo primigenio para ver y mirar más profundamente. Y nos gusta. La autora trabaja con óleo sobre lienzo. 





Toda la obra gráfica ha sido extraída de la página web de la autora únicamente para dar a conocer su trabajo. Los trabajos primarios sobre los que la autora ha trabajado han sido extraídos en su mayoría de una búsqueda en Wikimedia Commons


- Para saber más y como obra de referencia :