Mostrando entradas con la etiqueta II Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta II Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de abril de 2021

El Expolio Nazi ( I)

 


Candelabros y utensilios de plata robadas de casas y sinagogas, Varsovia, Polonia. 194?

" Solía llamarse "saqueo". Pero hoy las cosas se han vuelto más humanas. A pesar de eso, pretendo saquear, y hacerlo a conciencia". 

 Fueron palabras dichas por Hermann Göring, en una alocución ante una conferencia de comisarios del Reich y comandantes militares en los Territorios Ocupados, en Berlín , 6 de agosto de 1942. (1)

Hermann Göring junto a Hitler admirando un cuadro que será expoliado

Fuente

Durante la II Guerra Mundial ( septiembre 1939- 1945), la maquinaria nazi cometería uno de los mayores genocidios del siglo XX ( el segundo tras el del pueblo armenio a manos de los turcos en el Imperio Otomano entre 1915 y 1923) (2) . Es el Holocausto; la Shoah, en hebreo. Pero además, también se encargaron de robar sistemáticamente las obras de arte de los propietarios judíos no solamente alemanes sino también de los países ocupados que más tarde serían asesinados en las cámaras de gas. Y diríamos que en una espiral de robo , todas las pertenencias de los judíos tuvieran o no valor, fueron rapiñados: desde vajillas, sillas, colchones o lámparas...Cualquier cosa que fuera de su propiedad. Se trataba de despojarlos absolutamente de todo. 




En este sentido, en 2019, el catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la UNED, Miguel Martorell , escribía un artículo en el diario español El País con el título de " La Cutrez del mal" y en el que afirmaba: 

 "La raza superior reutilizó las bragas y los calzoncillos, las palanganas y los orinales de las gentes a las que exterminó. Las obras de arte fueron un objeto más en un reciclaje extremo y sistemático. Quizás el más glamuroso, pero su requisa solo puede comprenderse íntegramente en este contexto de harapos, bacinas y vajillas desportilladas". (3) 

 Este autor "  ha publicado el año pasado "El expolio nazi" ( Galaxia Gutenberg, 2020) estudiando el saqueo de las obras de arte y ahondando en la figura de Alois Miedl, "un banquero  especulador alemán metido a tratante de arte que acabó siendo el marchante de Goering. Martorell afirma que  "los nazis se convirtieron en la gran potencia artística europea por recolección y saqueo".  “Miedl participa en todas las fases del expolio: está en la venta del arte degenerado, compra a precio de saldo obras de arte e incluso galerías enteras a los judíos que quieren huir de Europa, está implicado en el mercado negro, una actividad muy vinculada al expolio, y participa en la dispersión de los bienes expoliados, porque huye a España con parte de los cuadros que ha conseguido en la guerra. Por todo esto es un buen guía para entender en qué consistió el expolio”, asegura Martorell. Y su peripecia también ayuda a entender el papel de la España franquista en toda aquella trama de vergüenza mundial: por este país pasaron obras de aquel saqueo masivo, autores del mismo y aún hoy, en un importante museo, se puede ver una obra proveniente de aquella atrocidad cultural." (4) 




 Mield saqueó los Países Bajos ( 30 mil obras fueron robadas), Bélgica 20 mil, Francia 100 mil y también la URSS, aunque de esta última no hay datos ya que los nazis hicieron lo que quisieron, a pesar de que  Hitler pensaba que ese pueblo era incapaz de tener obras interesantes por considerarlos unos bárbaros.

 

Decenas de museos, instituciones y ciudadanos deseaban ampliar sus colecciones a bajos precios. Aún es hoy el día que descendientes de los asesinados mantienen juicios, con mayor o menor fortuna, para poder obtener la devolución de las obras familiares aunque es difícil demostrar que sean de su propiedad, máxime cuando sus familiares ya no viven.  



Cuando se cumplen 20 años de los llamados principios de Washington, los que sentaron las bases para la restitución de arte robado a los judíos, el balance indica que queda mucho hacer y poco tiempo. En los museos y en los almacenes de los coleccionistas de toda Europa hay todavía miles de obras de arte robado. 


Por todo esto que venimos contando, nos congratulamos y nos parece digno de mención el hecho de que el Museo de Pontevedra ( Galicia, España) devuelva dos tablas , la Dolorosa y el Ecce Homo que fueron identificadas como obras robadas y que van a ser devueltas a sus dueños, tras la reclamación realizada por  el Gobierno polaco y por la propia familia que tuvo esas obras en propiedad.  (5)  Son realizaciones de un miembro del taller de Albert Bouts. Esto las dataría en un periodo tardío del siglo XVI.   Las dos piezas pertenecían a la Colección de la Princesa Czartoryski en Goluchów dos más de las obras robadas por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. 



Palacio de Goluchów

Todas las imágenes han sido extraídas de algunas páginas de Internet en una búsqueda general y sobre todo de esta página : 



En cuanto a las citas y obras de referencia: 

1- Edsel, Rober: The Monuments Men- Pág. 14. (1)
2- Sobre el genocidio armenio en la actualidad y en EEUU : El País 
3- Martorell, Miguel: La cutrez del Mal : aquí 

lunes, 1 de junio de 2020

Ceija Stojka, Una Superviviente




"Sueño que vivo" (1)
Ceija Stojka

Ceija Stojka, fue una romí que sobrevivió a varios campos de concentración nazi. Queremos traerla a este pequeño espacio, pero sentimos que antes de hacerlo debemos hablar , aunque sea de forma somera, de su pueblo y de lo que vivieron a lo largo de centurias en Europa.  

        

 William Adolphe Bouguereau - Jovenes gitanos 1879

Se les llama gitanos, pero es peyorativo. Provienen de Oriente y al principio se les denominó egipcianos.  El "rom", es el nombre que designa a los hombres de esta etnia en la lengua gitana que es el "romanés". El femenino es "romí" y el plural es "roma". Son los romaníes. (2) Y así se llama también su lengua que forma parte de los dialectos prácritos hablados entre el 500 a. C y el 1000 d.C en India y que están relacionados con el sánscrito clásico. 


Primera llegada de los romaníes a las afueras de la ciudad de Berna, S. XV

Este pueblo salió por oleadas desde el noroeste de India. Llegados al siglo XV,  Dieblod Schilling el Viejo, escribió una crónica ilustrada llamada "Spiezer Schilling", en la que se documenta la primera llegada de los romaníes a Berna. Eran herreros, chalanes ( tratantes de ganado), esquiladores, mesoneros, molineros....En 1425, llegan a España y obtienen una carta de seguro firmada por Alfonso V,  que los acredita como peregrinos 


Carta de Seguro firmada por Alfonso V ( 3)

Pero a partir de 1499, año en que los Reyes Católicos promulgan la Real Pragmática, hasta 1978 hubo 280 disposiciones legales que les afectaron solamente a ellos y fueron en su contra. 

Pragmática de los Reyes Católicos (4)

De esas disposiciones, la más cruel fue la del 30 de julio de 1749.  Fernando VI autorizó y el marqués de la Ensenada realizó en secreto lo que se denominó la Gran Redada. Supuso uno de los primeros genocidios de la Historia. Las familias fueron separadas.  El objetivo era lograr la extinción de la etnia mediante el encarcelamiento y separación de hombres, mujeres y niños para conseguir la total erradicación de la identidad y cultura roma. En pocos días casi nueve mil seres humanos fueron apresados. Muchos de ellos con inocencia, con total buena voluntad, sabedores de que no habían cometido delito alguno, se presentaron a las autoridades con sus papeles y certificados de castellanos viejos. Pero no les sirvió de nada. (5)


La Shoah ( catástrofe) es el término hebreo utilizado para referirse al Holocausto, por el cual el Estado alemán nazi intentó aniquilar a todos los judíos europeos. Seis millones de personas perdieron la vida. Pero también fueron asesinados otros. Aquellos que no seguían los criterios de "pureza racial" según los jerarcas nazis. Los romaníes estaban entre ellos y a esta desgracia la llamaron "Samudaripen" que en romanó significa la "gran matanza". Primo Levi afirmó : "no podemos comprender ese odio que los nazis tenían por judíos y gitanos, pues estaba más allá del fascismo". (6)
Quizás la Shoah opacó el Samudaripen. Los nazis y sus aliados asesinaron entre 500.000 y 1.000.000 de roma. En otras fuentes se habla de entre 220 mil y 500 mil personas. Otras afirman que fueron entre 500 mil y 1,5 millones. En algunos países de Europa, el 80% de la población gitana fue aniquilada. (7)


Primera foto de gitanos andaluces fechada en 1860-63 (8)

Como vemos la historia de los romaníes está llena de desdichas. Y esta es la introducción que se debía hacer antes de hablar de Ceija Stojka y su obra (Kraubath, 1933-Viena, 2013)   En noviembre de 2019, el Museo Reina Sofia realizó la primera exposición monográfica que se le dedicaba en España a esta artista austríaca ( 1933-2013). Stojka fue deportada con 10 años y pasó por tres campos de concentración. En Auschwitz-Birkenau ( 1943-44) se le tatuó en el brazo el número que afirmaba que era romaní. Junto a su madre y su hermana en el 44' fueron trasladadas a Ravensbrück y Bergen-Belsen.



"En un documental firmado por Karin Berger en 2005 –un fragmento se proyecta en la exposición–, Stojka lo cuenta en primera persona. El testimonio es desgarrador. «Todo estaba prohibido, menos morir. Sólo había alambres de púas y muertos. Montañas de cadáveres, que se podían escalar». En Berger-Belsen aprendió a convivir con los muertos, que se convirtieron en sus compañeros de juego y sus protectores: «Allí podía encontrar la paz y me protegía del viento. Me gustaba hacerlo». Su madre la acurrucaba entre ellos para protegerla del frío del invierno. Y se abrigaban con sus ropas. Comía tierra y las hierbas que crecían bajo las tablas del barracón. «Las SS no se acercaban a nosotros por miedo a coger el tifus o la sarna», recuerda".  (9)




 A los 57 años empezó a escrbir y a pintar hasta que la muerte la sorprendió. En dos décadas realizó un millar de pinturas  y dibujos. También fotografías, vídeos y documentos.  Nació en Hungría en el seno de una familia de comerciantes de caballos romaníes que procedían de Hungría pero que vivían en Austria. Eran nómadas y los recuerdos de su niñez eran felices : los pintó en lienzos llenos de color. Tras ello , su paleta se vuelve oscura y empiezan a aparecer símbolos de esvásticas, calaveras, botas, trenes , alambradas. Todo pintado cuando ya era mayor y teniendo los recuerdos de una niña, imborrables en la memoria. Pero también pintó sobre su vida feliz junto a su familia. 




Comenzó a pintar cuando tenía 56 años. Utilizó papel, cartón y liezo y acrílicos de colores vivos que aplicaba con los dedos o con un pincel. Sobrevivió comiendo la savia de las ramas y plantas que encontraba. Y utilizó este  motivo para firmar sus obras. 




Utilizó arena para dar más cuerpo a los colores que utilizaba. Era analfabeta y la primera vez que pisó una librería fue para presentar el primero de los libros en los que narró sus vivencias. Ella y Charlotte Salomon. Ambas tienen su espacio en este pequeño blog. Sentíamos que se lo debíamos a ambas, por toda la barbarie de la que el ser humano puede ser capaz. 


Ceija Stojka







Todas las referencias que os dejamos tienen mucha más información para saber más. Incluiríamos también : 



- En cuanto a la obra gráfica ha sido extraída de varias páginas de las que tenéis las fuentes al pie de las fotos. Además hemos utilizado el dossier de prensa que el Museo Reina Sofía facilitó a la prensa con motivo de la exposición realizada en España sobre Ceija Stojka: 





domingo, 15 de noviembre de 2015

Entartete Kunst, Arte Degenerado



Poster de la exposición sobre el  denominado por los nazis
"arte degenerado"
Berlín, 1938

"Respecto a los artistas degenerados, les prohíbo someter al pueblo a sus "experiencias" . Si de verdad ven los campos azules están dementes y deberían estar en un manicomio. Si solo fingen que los ven azules son criminales y deberían ir a prisión. Purgaré a la nación de su influencia y no permitiré que nadie participe en su corrupción. El día del castigo está por venir".( 1) 


Así habló Hitler en la Casa del Arte Alemán, comenzada a construir en octubre de 1933, diez meses después de convertirse en canciller. Proyectado por Paul Ludwig Troost fue el primer edificio monumental del gobierno nazi (2) .

Haus der Kunst ( 1934/37)
Casa del Arte Alemán
Hitler señaló que la Casa del Arte Alemán se dedicaba “solo al arte sano, a este arte que llevamos en la sangre, a un arte comprensible por el pueblo porque solo el arte que el hombre de la calle puede entender es verdadero arte”. Ese arte “saludable” era, en primera instancia, uno que hundiera sus raíces en la tradición realista, en la representación verosímil de figuras y objetos, de modo que resultara fácilmente decodificable por parte de un público amplio que podía no contar con el entrenamiento que requerían las innovaciones del arte de vanguardia. Puesto que se esperaba un efecto “edificante” de las pinturas y esculturas, en la selección de obras resultó fundamental la cuestión del tema. De hecho, el montaje de estas exposiciones se organizó en base a los temas representados: paisaje, naturaleza muerta, familias y vida rural. (3)
En él presidirá una especie de contra exposición para exhibir el arte oficial aprobado frente al arte de Vanguardia que en las dos primeras décadas del siglo XX se desgajó en multitud de importantes ismos en los que distintos artistas crearon obras para la posteridad  lo que significó no sólo la renovación y la ruptura con el arte que se desarrollaba desde el Renacimiento, sino que  los propios artistas liberados de normas, pintaban lo sentido, lo vivido, lo intuído. El arte ya no era mímesis como hemos comentado en otras entradas en este blog. No era representación de la realidad tal cual. Impresionismo, Fauvismo, Expresionismo, Cubismo, Surrealismo, Dadaismo, todas las obras y autores enclavados en estas tendencias fueron tomados por "degenerados". 


La Entartete Kunst en Salzburgo

Un hombre austríaco, empapado de ideas que provenían de otro que mostraba un feroz antisemitismo llamado Schönerer, terminaría por odiar y expoliar todas las obras de arte moderno que pudo encontrar, una vez que llegó al poder. Las palabras que abren esta pequeña entrada son un ejemplo. Ese austríaco fue Adolf Hitler, un hombre con muy malas calificaciones en la escuela de la que precisamente fue expulsado, viéndose obligado a viajar posteriormente a Viena para estudiar arte en el Museo de la Corte. Quiso entrar en la Academia de Bellas Artes pero no pasó la prueba de dibujo.(4)
 " Estaba tan convencido de mi éxito que , cuando me comunicaron que había suspendido, la noticia me golpeó como si me cayera un rayo desde el cielo" escribió Hitler. ( 5)

Algunos explicaron su odio hacia los judios por ese rechazo. La verdad es que entre los que formaban parte del tribunal que juzgó su trabajo no había ni un solo y además, posteriormente,  uno de ellos lo ayudó comprándole algunos de sus dibujos. 




Al fondo, la obra de Emil Nolde : La Crucifixión, 1911-1912

Una vez llegado al poder en 1933, como se ha comentado anteriormente, y con Goebbels como ministro de propaganda del III Reich alemán, dió comienzo al saqueo de museos para llevar a cabo la "limpieza" de Alemania de lo que se denominó, " el perverso espíritu judío" que infectaba la cultura germana. (6) Había que exterminar el llamado "arte degenerado", que había sido creado por "espíritus enfermos". 


 Gustave Courbert


Lovis Corinth

Como consecuencia, cinco mil obras de arte fueron saqueadas, entre ellas las de Van Gogh y las de Picasso.




Ambas imágenes son obras de  Edvard Munch

Una vez sustraídas, el 19 de julio de 1937 el gobierno alemán inauguró la exposición de Arte Degenerado en Múnich. Las pinturas se colocaron de forma desordenada  para perturbar a los asistentes. (7)



" Revelación del alma racial judía"; Un insulto a la femineidad alemana" . Impresionismo, Cubismo y surrealismo eran movimientos artísticos degenerados. En 1937 ya eran más de dieciséis mil obras las confiscadas y vendidas en subastas por una fracción de su valor real " para sacarle algo de dinero a esta basura" dijo Goebbels. (8) 



Obra de Otto Baum


Obra de Kichner

El 18 de julio de 1937, la Casa del Arte Alemán, se inaugura con más de siete mil personas , animales y máquinas. Era una exaltación de lo alemán, del espíritu del pueblo. (9)



Fuente de ambas imágenes: aquí

Sin embargo, frente a esta exposición de Arte Alemán, la llamada "arte degenerado" tuvo el triple de visitantes que la primera: dos millones de visitantes vieron esas obras.


 Kirchner, 1916



Hans Bellmer, la peonza, 1944-49

Tras dar la vuelta a Alemania, los cuadros de esta exposición se pusieron a la venta en una subasta en Lucerna en junio de 1939. Muchos no quisieron comprar entendiendo de dónde venían esos cuadros; otros muchos sí lo hicieron tentados por los precios. 




Las dos obras anteriores son de Franz Marc 


Kandinsky

Aún hoy es el día que descendientes de los asesinados en los campos de concentración son los actores de juicios en los que reclaman las obras saqueadas de sus familias con desiguales desenlaces. 

Una injusticia más. 


Franz Marc


Kandinsky


Edvard Munch

Toda la obra gráfica ha sido extraída de una búsqueda general en internet
De igual manera otras obras provienen de los enlaces que han sido colocados a sus pies. 
En cuanto a la obra de referencia se han utilizado fundamentalmente:

- O' Connor, Anne- Marie: " La dama de oro". Vaso Roto Ediciones, 2015
1- pag. 151
2 - Sarriegui Sarriegui, Jone:" El Expolio nazi: un expolio con recambio" . En línea. Pág. 10
5- O' Connor, Anne- Marie: " La dama de oro". Vaso Roto Ediciones, 2015, pág. 94i
6-  idem, pág. 121
7- idem, pág. 151
8- idem, pág, 152
9- Sarriegui Sarriegui, Jone:" El Expolio nazi: un expolio con recambio" . En línea.Pág. 11