Mostrando entradas con la etiqueta Ilustrador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ilustrador. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de enero de 2025

El ilustrador Déco George Barbier

 

Y seguimos con el Art Déco que tanto nos gusta. Esta vez el elegido es George Barbier ( Nantes, 1882- París, 1932). Una vez más, poco se sabe de su vida.



Durante un pequeño período de tiempo se ligó al trabajo de Erté para diseñar decorados y vestuarios para el Folies Bergère, escribió la introducción para una exposición del propio Erté y trabajó para la revista L'Illustration. 


Además de los dibujos que realizó de moda ( para Poiret,Lanvin, Vionnet) para vestuarios de ballet , teatro, libros  y de joyería ( Cartier) , escribió ensayos y artículos.


Nijinsky


Para Cartier, en concreto, realizó la imagen de la firma: una pantera a los pies de una mujer sosteniendo un enorme collar y que se convirtió en icono de la casa. 



En cuanto a sus influencias, podemos citar a Aubrey Beardsley y Leon Bakst al igual que a los vasos griegos y las miniaturas indias.



Toda la obra gráfica ha sido extraída de Oldskull y Wikimedia Commons

sábado, 17 de junio de 2023

El Moderno Giovanni Battista Bracelli

 

La obra que mostramos aquí de Giovanni Battista Bracelli ( 1624-1649) fue dedicado a Piero de Medici y tiene por título "Bizzarie di Varie Figure". Es un conjunto de 50 grabados que recrean la figura humana en formas geométricas. Cuadrados, triángulos, círculos y paralelogramos son pintados en vez de músculos, huesos y tejidos definiendo el cuerpo en un nuevo vocabulario visual. Fue publicado en Livorno en 1624.






Los diseños de Braccelli son únicos en la historia de la ilustración de libros. Representan  un punto culminante en el estilo manierista de grabado que floreció al final del Renacimiento( S .XV-XVI), desechando las formas clásicas y el estilo armónico del mismo. 






El trabajo de Braccelli tuvo una influencia considerable en generaciones de artistas posteriores (...) por ejemplo por los surrealistas, que elogiaron sus formas geométricas y su capacidad para crear imágenes mecánicas con graciosas cualidades humanas. 



Esta copia de la Colección Rosenwald de la Biblioteca del Congreso es la más completa que se conoce. Biblioteca digital mundial. 

(...) De los nueve ejemplares conocidos , este ejemplar con 50 láminas es el único ejemplar completo que se conoce. El libro se compró a H.P.Kraus en 1957, quien a su vez lo compró a Carlo Chiesa, un destacado bibliófilo y librero de Milán. 


Texto traducido tal cual de la Biblioteca del Congreso que se encuentra en Washington distrito de Columbia. 

Dejamos el link directo a la obra : Aquí 

La única intención de esta entrada es dar a conocer a este autor tan especial del siglo XVII

miércoles, 24 de mayo de 2023

Las Ilustraciones de Claudio Romo


Siempre vuelvo a Borges pues fue quien me introdujo en la literatura fantástica. (1)



Además de Borges , cita como referencias a Lovecraft, Ligotti , Matheson y King.


 Claudio Romo ( Talcahuano, 1968) es un ilustrador chileno. Representa mitos y leyendas, pinta criaturas fantásticas como si de un bosco contemporáneo se tratara, desata su imaginación para inventar una botánica inexistente, pinta un museo en un jardín, inventa anatomías , realiza un viaje por el Universo poblando sus mundos con seres imaginarios de tradición mexicana y hasta realiza una excursión hacia el centro de la tierra.   





Claudio Romo entiende los libros como museos andantes. Empezó a trabajar como ilustrador para el Fondo de Cultura Económica. Actualmente es profesor universitario y sigue dibujando y creando estas ilustraciones tan especiales y oníricas. Como casi siempre ocurre lo hemos conocido de pura casualidad. En este caso al mismo tiempo que la obra de Walter Benjamin sobre los procesos contra las brujas, libro que os recomendamos firmemente. 




Toda la obra gráfica ha sido extraída de una búsqueda general en Internet con el único propósito de dar a conocer la obra de este genial ilustrador. 

En cuanto a la cita y las obras de referencia para hacer este pequeño texto nos hemos apoyado en: 



domingo, 7 de mayo de 2023

El Especial Mundo Pop de Jeff Drew


 Su obra parece provenir de los años 50'. Es ilustrador. Nació en la costa este de Indiana en 1973. Crea portadas para periódicos y revistas en Estados Unidos al igual que carteles , carátulas de álbumes o incluso etiquetas de productos. 





También ha dirigido cortometrajes, pero lo que más nos gusta de él , son los mundos que es capaz de crear, con humor y con retranca. 



Muy apegado al mundo Pop, ¡¡¡¡¡nos encanta!!!!!



Toda la obra gráfica ha sido extraída de su página web en la que encontraréis más obras interesantes. 




sábado, 10 de septiembre de 2022

El Polímata Johann Zahn


 Se denomina polímata a aquella persona que sabe, conoce y se ocupa de muchas disciplinas. Así fue nuestro autor. 


Johann Zahn ( Alemania,  1631/1641 ?- 1707) fue un escritor y monje del  siglo XVII creador del Oculus Artificialis Teledioptricus Sive Telescopium ( Würzburg, 1685) traducido como " El ojo artificial de larga distancia o telescopio" que da una descripción y utiliza instrumentos ópticos como la cámara oscura y la linterna mágica ( cuya invención se atribuye a Athanasius Kircher) 



Inventó un mecanismo de reflejo de espejo, tecnología que sería tomada un siglo y medio después cuando aparezca la cámara fotográfica. Esto es importantísimo. 



Además realizó un compendio de matemáticas , también de historia natural y creó un mapa de doble hemisferio del mundo en 1693  para su obra opus Mundus Mirabili o " Mundo Maravilloso" siendo la obra maestra cartográfica de Zahn. 







En este planisferio California aparece como una isla . Dos siglos después el jesuita , Eusebio Kino, publica un relato de su paso desde México a California en 1705 concluyendo que California era una península. A pesar de este error fue un genio 


Todas estas ideas fueron plasmadas en una serie de grabados que mostramos en esta pequeña entrada. Esperamos que os guste

Todas las imágenes han sido extraídas de Wikimedia Commons  así como el texto para realizar esta pequeña reseña.