Mostrando entradas con la etiqueta Arte Barroco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte Barroco. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de octubre de 2023

El Jilguero de Carel Fabritius

 


Este encantador pajarito, pintado por Carel Fabritius, se encuentra en el Museo Mauritshuis de La Haya. Fabritius vivió la época en la que lo hicieron Rembrandt, del que fue alumno y Vermeer del que se convirtió en maestro. Este animalito alado, lo pintó en 1654 a través de la utilización de pinceladas con una factura muy suelta y creándolo a través de una perspectiva que hacía de la pequeña pintura un trompe l´oleil, un trampantojo como si estuviese vivo y tuviese un lugar en su casa. 



Además Fabritius pintó retratos , naturalezas muertas , paisajes urbanos y cuadros históricos, con colores brillantes. Pero murió muy joven, a los 32 años debido a la explosión de un polvorín en Delft donde él vivía. Se fue dejando 12 pinturas únicas, todas obras maestras. 


La obra gráfica ha sido extraída de wikiart

En cuanto al texto se ha utilizado la información del Museo Mauritshuis que esconde la pieza maestra de " El Jilguero". 

domingo, 1 de noviembre de 2020

El Genio de Cornelis Norbertus Gijsbrechts

 


La entrada sobre la obra de Cornelis Norbertus Gijsbrechts (Amberes 1630-1675) , es una de varias que estamos realizando, fijándonos en uno de los temas más queridos por el Barroco. Nos estamos refiriendo al desarrollo del ilusionismo pictórico del trampantojo, del engaño visual, que fueron tema recurrente durante el siglo XVII, ayudados por los estudios científicos de Niceron y Vries. Además de ser un gran pintor de los trompe'oleil de las naturalezas muertas, este autor flamenco, también se nos presenta como pintor de naturalezas muertas . 






Las obras que realiza "para engañar el ojo" están magníficamente tratadas y nos provocan para mover esa molesta cortina y poder ver mejor lo que tapa, o para darle la vuelta al cuadro y descubrirlo antes de ser subastado, o quizás abrir aquella vitrina , o poder recoger el cáliz que,  en un débil equilibrio parece que caerá de un momento a otro....  








Conchas, caracolas, instrumentos musicales, calaveras, pompas......Todo muestra la vanitas, la fugacidad de la vida... Las gotas de aquella clepsidra que, el poeta afirma, puede dejar caer la última, en cualquier momento. Espléndida obra 






Toda la obra gráfica ha sido extraída de Aquí 

martes, 1 de enero de 2019

La Perspectiva en la Obra de Samuel van Hoogstraten



Detalle de "Hombre asomado a la ventana" 1653


Hombre asomado a la ventana, 1653

Samuel van Hoogstraten (Dorderecht, 1627-1678) fue un pintor barroco holandés y uno de los más avezados pupilos de Rembrandt. Viajó a Viena y Roma y aprendió francés, alemán, inglés y latín. Todo un prodigio. Representó la corriente burguesa y protestante del estilo que inundó Holanda en el siglo XVII , convirtiendo la representación de los interiores de las casas en una nueva costumbre en la historia de la pintura. 






Varios ejemplos de trampantojos de van Hoogstraten

Su obra es maravillosa y lo es por que se mostró muy interesado en trabajar sobre la perspectiva. Por esta razón no sólo realizó obras que giran en torno a los trampantojos , como podéis ver más arriba, si no que creó cajas de madera en las que a través de un pequeño óculo en una parte se podía ver el interior de un hogar en tres dimensiones



La caja estaba cerrada por tres de sus caras y pintadas en cada una un amorcillo acompañado de una corona de laurel, una cornucopia y una mujer: tres cuestiones íntimamente unidas al arte: el dinero, la fama y el amor. (1)




La calidad de la obra de este autor es indiscutible y no podía dejar de ser la entrada que abriese el nuevo año.

 Desde aquí os deseamos a todos un Año Nuevo lleno de salud y tranquilidad. 

Toda la obra gráfica ha sido extraída de una búsqueda general en Internet. 

La cita pertenece a esta página: Aquí