Mostrando entradas con la etiqueta Geometría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geometría. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de julio de 2020

El Arte Matemático de Monir Shahroudy Farmanfarmaian



Esta mujer (Irán, 1924-Teherán 2019) fue artista y coleccionista de arte iraní. Utilizó mosaicos de vidrio cortado para crear una obra que tuviese conexiones con la abstracción geométrica occidental. Estudió en Nueva York, después de formarse en la Universidad de Teherán y allí conoció a los grandes del expresionismo abstracto como Pollock o Willem de Kooning. 





Dibujos, collages y esculturas formaron parte de su trabajo. Estaba fascinada con un técnica especial iraní denominada Aineh Kari que era realizada con mosaicos de espejo a través de la cual jugó con la geometría realizando instalaciones que fueron expuestas en distintos museos, entre ellos el Guggenheim de Nueva York.




Ejemplos de Aineh Kari en cúpulas de dos mezquitas diferentes

Antes de morir pudo ver cómo se realizaba en su país el Museo Monir, como  tributo a la artista que, además, es el primer museo dedicado a una artista femenina en ese país. Ella donó una colección de obras para que fuesen exhibidas en ese museo que está administrado por la Universidad de Teherán. 









Toda la obra gráfica ha sido extraída de distintas páginas para dar a conocer este especial trabajo. Haremos referencia a: 


En cuanto a la obra de referencia además de las anteriormente citadas os dejamos la propia página de la autora, en donde podréis ver más obra de la artista como collages y dibujos,  así como esta  otra. 

viernes, 16 de febrero de 2018

Matemática y Geometría en la Obra de Rafael Araujo



La conexión entre matemáticas y arte viene de antiguo. El venezolano Rafael Araujo ( Caracas, 1957), nos ha dejado sorprendidos por su genial obra. Este arquitecto es profesor de geometría descriptiva y dibujo analítico en su país. Como influencias, Escher. Como colores aquellos que le parecen. Crea dibujos a partir de operaciones matemáticas.  Es geometría en 3D.






 Al serle preguntado por la conexión entre la geometría descriptiva y el arte, él contesta, como tantos otros, que el problema está en definir qué es arte. Comenta que hay cierto azar en su trabajo y que puede que tras horas y horas de trabajo ( más de 180 por dibujo) éste se vaya al traste por un pequeño fallo. Sin ordenador,con un lápiz, un compás,una regla y un transportador. Así trabaja este autor que se fascinó por Fibonacci cuando lo descubrió siendo un niño. 



 Impresionante obra. 

Toda la obra gráfica ha sido extraída de su propia página web: Aquí  y Aquí , en donde podréis ahondar mucho más en su trabajo. En cuanto a la obra de referencia además de sus propias páginas citaremos la de Plataforma Arquitectura.

Esta entrada ha sido realizada únicamente con una finalidad educativa y como muestra de un extraordinario trabajo.

sábado, 4 de febrero de 2017

Las Poliédricas Formas de Wenzel Jamnitzer



 “Hay geometría en el zumbido de las cuerdas, hay música en el espaciado de las esferas”, 
Pitágoras 



La principal obra de Jamnitzer ( Viena, 1508-85), autor manierista, se tituló " Perspectiva Corporum Regularium" (2) (1568) y en ella, y con ayuda de Jost Amman, un grabador suizo, mezcló geometría, matemáticas y estudios de perspectiva dando lugar a bellísimas formas poliédricas en tres dimensiones.



Además de la belleza en la realización de estos sólidos, se buscaba plasmar los elementos del cosmos neoplatónico según el cual, la tierra se representaría por el cubo ( hexaedro) , el agua por el icosaedro, el aire por el octaedro , el fuego por la pirámide( tetraedro) y el cosmos por el dodecaedro.




El matemático Luca Pacioli con su "De Divina Proportione" ( 1509) y Leonardo da Vinci  así como Daniel Bárbaro siguieron también estos pasos ya que, para ellos,  el conocimiento de esos sólidos eran necesarios para el que pretendiese saber de cosmología. 



 Retrato de Luca Pacioli

El cuadro anterior ha sido atribuido a Jacopo de'Barbari en 1495  siendo una  atribución controvertida . La mesa está llena de herramientas geométricas: pizarra, tiza, brújula, un modelo de dodecaedro. Un rombicuboctaedro medio lleno de agua está suspendido del techo. Pacioli está demostrando un teorema de Euclides.… La identidad del joven es incierta, pero según distintos autores o bien representaría el "eterno estudiante" instruído por Pacioli mientras que otros afirman que podría representar al propio Durero. (2)



Una obra espectacular

Finalmente nos preguntamos si estas realizaciones no serían una seria influencia en la obra de Escher de quien haremos una reseña en este blog .

 Toda la obra gráfica ha sido extraída de esta página siendo recortada para un mejor visionado. Tenéis en este enlace  toda la obra de Wenzel Jamnitzer: Aquí (2)



En cuanto a la obra de referencia: 
- Kemp, Martin: " La ciencia del arte". Ed. Akal, 2000.