Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de mayo de 2024

Sobre Teoría del Arte (I)


 Anne Vallayer-Coster (París 1744-1818)

Atributos de la pintura, la escultura y la arquitectura, 1769


Hace algunos años un individuo, compañero de profesión, con mucha malicia y sobre todo, mucha ignorancia, me espetó en una comida con otros compañeros que cómo era posible que yo no supiese definir qué era el Arte, si tenía un blog dedicado a él. Pretendía menospreciarme y también a mi trabajo. Me hizo sentir mal. Me quedé callada. Y no porque no supiese contestar sino porque no me parecía el momento y porque fue un claro ataque hacia mí. Fue una situación muy incómoda y se me quedó grabada. Por supuesto, hoy sabría qué decirle perfectamente y dejarlo en el sitio correspondiente. Lo que el ignorante no sabía es que durante la carrera teníamos que cursar una materia específica anual para estudiar este tema. 


Johann Zofanni

El tribunal de los Uffizi ( 1772-1778)

La cuestión de qué es arte o qué no lo es, trae cola desde el principio de los tiempos. Todos los teóricos han observado lo difícil que es definir aquello que es artístico. Y es que: ¿cuántos son los libros que tratan sobre esta cuestión? ¿ Cuántos autores desde Platón han reflexionado sobre el tema? 


Rafael Sanzio: " La Escuela de Atenas" 1509-1511


La Stanza della Segnatura donde se encuentra el fresco. 


En el centro de la composición de la obra, encontramos a un maduro Platón
charlando junto a Aristóteles, todavía joven. 

Podemos preguntarnos cuáles son los signos que hacen que una obra pueda ser considerada como artística o no y, aún más, ¿ es más importante si alguien de fuste dice que esa obra es digna de tenerla en cuenta y no lo que pueda decir un indocto en la materia? ¿ Qué provoca en nosotros? ¿ Algo positivo? ¿Algo negativo?


Marcel Duchamp: " La Novia desnudada por sus solteros, incluso" o " El Gran Vidrio", 1923
Vía HA!

De todo esto se ocupa la Teoría del Arte.

Y hablando de teorías hay muchas:  la teoría ritual, la formalista, de la imitación, de la expresión, la cognitiva y la moderna . Para Cynthia Freeland, los " datos" ( sic) del Arte son tan variados que tratar de unificarlos y explicarlos parece desalentador. (1) Tomás de Aquino, David Hume, Immanuel Kant, Nietzsche y personajes del siglo XX como John Dewey, Arthur Danto, Michel Foucault y Jean Baudrillard entre otros propusieron teorías artísticas y estéticas diferentes. 






Jean Baudrillard
La simulación en el Arte


Hume y Kant lucharon teóricamente sobre cómo se podía explicar que unas obras de arte fuesen mejores que otras. Hume afirmaba que la educación y la experiencia hacía obtener determinadas capacidades que conducirían a un  acuerdo en cuanto a qué autores y obras de arte son los mejores. Estas personas establecían un criterio del gusto. 




Frente a Hume, Kant explicaba que los buenos juicios sobre la belleza en estética se basarían en rasgos de las propias obras de arte, y no sólo en nosotros y en nuestras preferencias. Esta visión de Kant tuvo ramificaciones hasta bien entrado el siglo XX.



Vermeer: La Joven de la Perla, 1665-1667

Hay además teóricos que estudian el arte en otros campos del saber : parten de la sociología , la historia y la crítica del arte, la antropología, la psicología y la educación entre otras....(2)



Psicología y arte 



Cerámica nazca polícroma en forma de pez 

El Arte además se expresa en distintos géneros: el cine, llamado el séptimo arte, la música, la literatura, la danza, la arquitectura, ......


Fotograma de Muerte en Venecia de Luchino Visconti, 1971


Escher Quartet

Schubert : " La muerte y la doncella" 1824, allegro



Además, no únicamente lo bello es Arte, lo feo también puede serlo y...¿qué decir sobre los museos? 


Matthias Grunewald: Tentaciones de san Antonio, 1515
Detalle del retablo de Isenheim, panel izquierdo


Y ¿sobre los artistas? ¿quiénes son?¿qué es lo que los hace especiales? ¿tienen en su creación influencias de su género o de su orientación sexual? (3)


Robert Mapplethorpe: fotografía de las nalgas del bailarín Peter Reed
con quién tuvo una relación, 1980


Lolita Lempicka: Grupo de cuatro desnudos, 1925


Y hasta aquí la primera parte del desarrollo del tema, seguiremos ocupándonos de las distintas teorías del arte a lo largo de otras entradas. 
Espero que os resulte interesante

Toda la obra gráfica ha sido extraída de páginas a las que doy atribución colocándolas debajo de las fotografías. 

En cuanto a las obras de referencia hay algunas extraídas de la red que os darán más información:  






Y dos libros fundamentales, al primero es al que pertenecen las citas: 

- Freeland, Cynthia: Pero ¿ esto es arte? . Cuadernos Arte Cátedra. Madrid 2003

- Eco, Umberto: Historia de la fealdad, Edit. Lumen ,Barcelona, 2007



sábado, 18 de marzo de 2023

Ferdinand Cheval, El Tonto del Pueblo

 

Así le llamaban y le consideraban. Tonto, raro, extraño, de pocas luces...


De Ferdinand Cheval ( Francia 1836-1924) no entendían su tendencia a estar solo, a buscar piedras... A andar y andar para entregar el correo. Era cartero y desde esa posición podía ver postales que eran enviadas a su pueblo. Era culto, tenía mucha vitalidad y mucha sensibilidad. No era un hombre común.



Conocía la arquitectura hindú, el palacio de Angkor Wat de Camboya, las pirámides de Egipto....Un día tropezó con una piedra singular. Casi se mata. Se la llevó a casa y fue el comienzo de la construcción de lo que el llamó su Palacio Ideal. 


Estuvo trabajando en él durante 33 años. Un palacio ideal para su hija que pronto moriría al igual que otro de sus hijos y sus dos mujeres. Los sobrevivió a todos. Y al no dejar que fuese enterrado en su palacio por no estar en tierra sagrada, estuvo ocho años más construyendo la que sería su última morada. 




En 1969 , el ministro de Cultura francés André Malraux declaró su obra Patrimonio Cultural y hoy en día es muy visitado.



Fue encumbrado por los surrealistas, por André Breton, que supieron valorar lo que de primigenio tiene la obra ,las  distintas texturas que supo imprimir a sus dos obras magnas. En ella creó un mezquita, una galería y un túnel, un templo hindú, una cabaña suiza y una tumba egipcia  Animales de todo tipo y seres humanos que rompieron el canon. Fue uno de los primeros que utilizó la técnica del hormigón armado, antes de que lo hiciera la Escuela de Chicago, empleando estructuras metálicas junto al hormigón en las zonas altas del palacio para que éstas no se cayeran. 





Es uno de los representantes del llamado arte Marginal. En 2018, el director de cine Nils Tavernier llevó a la gran pantalla la historia del palacio Cheval en El palacio ideal. Para interpretar a Joseph-Ferdinand Cheval eligió al genial actor Jacques Gamblin y para hacer de su segunda mujer, Philomène, a la actriz y modelo Laetitia Casta. Y sí, el llamado tonto y loco, pasó a la posteridad. 



Dejamos el link para que podáis ver la película : 

RTVE   Estará disponible hasta mayo de 2024

La obra gráfica ha sido extraída en su mayor parte de : 

Wikipedia

Clarín   en este enlace tenéis vídeos para ver más sobre su obra

Todo consultado en marzo de 2023

domingo, 15 de abril de 2018

René Laloux


René Laloux ( París, 1929- 2004) fue un revolucionario creador que utilizó el cine de ciencia ficción como medio de expresión. En el blog que os dejo como referencia con una magnífica entrada sobre el autor y que he utilizado para escribir esta otra, sus autores hablan de la mezcla que llevó a cabo entre vanguardias artísticas, comic y ciencia ficción para realizar sus tres largometrajes y cinco cortometrajes. 



 Tuvo un carácter muy curioso, lo que le hizo interesarse por el arte, la literatura, la pintura, el teatro y los títeres y finalmente el cine, disciplina en la que sobresalirá convirtiéndose en un autor muy moderno.



A partir de los años 50' comienza a realizar los primeros cortos y filmes en 16 mm. Destacaríamos " Los Dientes del Mono" en el que, con Julián Pappé, crearon un sistema de animación que lo hace acercarse al surrealismo, ya que van a utilizar recortes de papel fotografiados fotograma a fotograma (1) 




Una vez que conoce a Roland Topor, ambos crean " Los Tiempos Muertos", corto muy interesante por la crítica que contiene hacia las atrocidades de la  guerra y la incertidumbre del destino de la Humanidad (2)




El corto " Los Caracoles" y finalmente la creación de una película basada en la novela de ciencia ficción del francés Stefan Wul " El Planeta Salvaje" lo consagran al recibir el Gran Premio del Festival de Cannes de 1973. Posteriormente y después de trabajar con Moebius que sustituirá en el tandem a Topor, realizaron "Los Amos del Tiempo", para en 1987, inspirarse en una obra de Marguerite Yourcenar y crear otro cortometraje: " Cómo fue salvado Wang Fu". De 1988 es Gandahar. 



Moderna, audaz, interesante. Así es la obra de este autor que podéis ver en la página a la que os remito. 
Un verdadero autor de culto. 

Toda la obra gráfica que ilustra esta entrada ha sido extraída de una búsqueda general en Internet con el único propósito de dar a conocer la obra de este autor. 

En cuanto la obra de referencia y las citas han sido extraídas del artículo de esta página que os recomiendo leer para saber más sobre él. 

lunes, 25 de diciembre de 2017

El Poco Conocido Paul Strand



Fue el espía del alma ( 1). 

Este fotógrafo de vanguardia (Nueva York, 1890 - Orgeval, Francia, 1976), utilizó el medio fotográfico para plasmar tanto la belleza como la realidad de la calle, vista a través de unos ojos que tenían un importante compromiso político y social.


Wall Street, 1915

Su obra, que arranca del seguimiento del pictorialismo desde 1910 y que le lleva a hacer retratos en primer plano que tienen como fondo la ciudad, vira hacia lo contemporáneo posteriormente, influído por la obra de Matisse, Picasso y Braque. El resultado será una serie de fotografías de carácter abstracto que nos inquieren y que, a veces, dificilmente podemos traducir. Sin embargo, la belleza está en ellas.  




Realizó además el que se tiene por el primer filme vanguardista estadounidense (2) titulado "Manhatta" en 1921, junto con Charles Sheeler. No tiene argumento, pero es un homenaje a Nueva York y a sus gentes. 



Pupilo de Lewis Hine y amigo de Alfred Stieglitz, viajó por EStados Unidos, Canadá y Mëxico e hizo estudios de determinados pueblos mostrando sus especificidades. Nueva Inglaterra, Francia, Italia, Hébridas, Egipto, Marruecos, Rumanía o Ghana fueron otros tantos lugares en los que fondeó y buceó para realizar retratos llevando a cabo lo que se denominó la " straight photograph", la fotografía directa, sin manipulación; recta, pura, carente de trucos (3)







En los años 50' tuvo que irse de los Estados Unidos dado el desarrollo del Macarthismo y se viene a Europa, a París,  donde morirá veinte años después.


Paul Strand de joven fotografiado por Alfred Stieglitz

Toda la obra gráfica ha sido extraída de una búsqueda general así como de Wikimedia Commons. 

En cuanto a las citas: 

1 y 3-  Un artículo en línea: Aquí
2- Aquí