Mostrando entradas con la etiqueta Arte Oriental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte Oriental. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de diciembre de 2022

Sobre el Arte de SilllDA


 Apenas hay información de esta artista que se dice es coreana pero vive en Japón ( en otras páginas dicen lo contrario, que es japonesa pero vive en Corea del Sur). Los dos o tres textos consultados dicen lo mismo. Hablan de psicodelia, como si Klarwein, por ejemplo, fuese su inspirador. 





A nosotros su arte nos recuerda el recorrido por la senda del Neosurrealismo, de la creación de un mark ryden y por extensión de su adscripción al Lowbrow art. 





Hay toda una imaginería oriental con la que juega, que obvia la imagen del varón para centrarse en la mujer, y en ciertas ilustraciones, pocas,  en bebés colocándolos como objetos y fuera de un contexto real.  A veces, muy cruel, a veces, con mucha carga de humor...Mucho color vibrante y brillante...




Se dice que es una artista digital que suspendió su ingreso en una Escuela de Artes coincidiendo con la pandemia. Un suceso que ha puesto nuestro mundo al revés y que está trayendo numerosos cambios en nuestra manera de vivir y convivir, de ser y de estar. Ese hecho y el tener únicamente 21 años hizo que pidiese a sus padres un iPad para poder crear. Y ahí comenzó todo. 





Nos fascina. Hay que seguirla de cerca. 



Imágenes y textos : 




jueves, 30 de diciembre de 2021

Las Reinterpretaciones de Shahzia Sikander

 


Shahzia Sikander nació en Pakistán en 1969 y se mudó a Estados Unidos en 1992 después de haber estudiado arte en su país natal. Realiza pinturas, esculturas, gifts, mosaicos, fotografías e instalaciones.







Considerada como una de las pioneras de la miniatura y neominiatura contemporánea, en su obra retoma la tradición indopersa, la mogol y  la safávida y mezcla ese pasado oriental con lo colonial, amalgamándolo con cuestiones de género de la sociedad contemporánea y con sus experiencias con el arte actual. 





Alexandria Ocasio-Cortez

Toda la obra gráfica ha sido extraída de una búsqueda general en Internet


https://cocnc.org/wiki/Shahzia_Sikander

https://www.shahziasikander.com/



domingo, 1 de marzo de 2020

Las Marionetas de Sombras



Las marionetas de sombras protagonistas de esta entrada son javanesas. Existieron mucho antes de que el Islam arraigara en estas tierras ( Indonesia) durante los siglos XV y XVI. Actualmente Indonesia es la nación islámica más poblada del mundo con 245 millones de habitantes. 


Pero anteriormente en Indonesia, Malasia y el sur de Filipinas, el hinduismo y el budismo habían sido las religiones principales. Los personajes de las marionetas de sombras formaban parte de las grandes epopeyas hindúes: el Mahabharata (1) y el Ramayana, escritas hace dos mil años.Las representaciones se realizaban ininterrumpidamente durante una noche entera y buscaban noquear al espectador. 


Realizar estas marionetas no era fácil y varios artesanos participaban en su creación. Estaban hechas con piel de búfalo preparada, raspada y estirada para tornarla translúcida. Más tarde se doraba y pintaba , añadiéndoles los brazos móviles y colocando una varillas de cuerno de búfalo para controlar los movimientos. Además, el oficio de la persona que las hacía mover era difícil porque además de controlarlas ( a veces hasta seis marionetas a la vez), dirigía la música que acompañaba, daba la señal a los músicos para entrar cuando debían y cantaba canciones entre escenas.




Os dejamos un vídeo al respecto: sobre el teatro de marionetas Wayang recogido por la Unesco



Este otro se refiere a la música Gamelan, tradicional de Indonesia, interpretada por la University of North Texas College of Music, dirigida por Ed Smith: 



Las imágenes de esta entrada han sido extraídas de una búsqueda general en Internet

En cuanto a la obra de referencia: 

- MacGregor, Neil: La historia del mundo en 100 objetos: Edit. Debate, Barcelona 2012

- (1). El Mahabharata (..) es un romance que cuenta la historia de heroicos hombres y mujeres, algunos de los cuales eran divinos; es una literatura completa en sí misma, que contiene un código de vida, una filosofía de la relaciones sociales y éticas, y un pensamiento especulativo sobre los problemas humanos que es difícil de igualar. Artículo en línea, consultado el 1 de marzo de 2020: