Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de abril de 2025

Los Retratos Ocultos de Volker Hermes (I)


 Pourbus


Frans II Pourbus, María de Medici, 1613

Esta es la segunda entrada que le hacemos a Volker Hermes que lleva más de 10 años retomando retratos de los grandes maestros del Renacimiento, Barroco y demás estilos artísticos para cubrirlos y ocultarlos. 


 Pourbus



Frans II Pourbus, María de Medici 

Frans Pourbus el Joven fue un pintor flamenco ( Amberes, 1569-París 1622) que destacó por ser retratista de algunas cortes hasta que María de Médici, reina de Francia lo llamó a París, y lo hizo pintor de cámara, siendo naturalizado francés.


Leon Wyczólkowski


Leon Wyczółkowski, retrato de Feliks Jasieńsk, 1911

Este pintor polaco (1852-1936) fue representante del movimiento Joven Polonia, que es un período modernista de las artes desarrollado entre 1890 y 1918 , así como también lo fue del realismo polaco. En este retrato utiliza el pastel para trabajar. 

Las caras desaparecen para modificar las figuras y dejarlas a la vista del espectador con sus vestimentas que dicen mucho del status social del retratado. En la anterior entrada, dejé las obras intervenidas junto a las reales. Hoy no lo hago porque quizás...¿Queréis jugar? 


Winterhalter


Franz Xaver Winterhalter, fue un pintor alemán ( 1805-1873) representante del Neoclasicismo y del Romanticismo plasmado en retratos de la realiza realizados a mediados del siglo XIX. Fue el pintor , por ejemplo, de Sissí , la emperatriz Isabel de Austria. 
En este ejemplo retrata a Leonilla, princesa de Sayn Wittgenstein 1843


Singleton Copley


John Singleton Copley fue un pintor estadounidense famoso por su retratos de hombres y mujeres de clase media de Nueva Inglaterra . Nació en Boston en 1738 y murió en Londres en 1815
En este caso retrata a Nicholas Boylston ( 1767)


Larkin


Willian Larkin ( 1580-1619) fue un pintor inglés que retrató a los miembros de la corte de James I de Inglaterra siendo capaz de captar especialmente las telas, las puntillas y las joyas características del momento. Sobre este cuadro solo podemos decir que es el retrato de una mujer vestida de verde. 
Estuvo activo solamente desde 1609 a 1619.  


de Keyser


Thomas de Keyser fue un pintor y arquitecto neerlandés de época barroca ( Ámsterdam,1996/97-1667). Fue un retratista de los Países Bajos hasta los años 30' del siglo XVII, momento en el que llega Rembrandt a la ciudad y lo eclipsó


Gustave Jean Jacquet


Gustave Jean Jacquet, alumno de Adolphe Bouguerau,  fue un pintor academicista francés que nació y murió en París ( 1846-1909) dedicándose al retrato de bellas mujeres y a ser pintor de género, trabajando al óleo y al pastel.  


Toda la obra gráfica ha sido extraída de la página del autor para mostrar su trabajo. 


Hemos colocado los originales de las obras intervenidas para redondear la entrada y ver cómo trabaja Volker Hermes. 

Esta entrada ha sido ampliada el 24/04/2025. 

miércoles, 1 de mayo de 2024

Sobre Teoría del Arte (I)


 Anne Vallayer-Coster (París 1744-1818)

Atributos de la pintura, la escultura y la arquitectura, 1769


Hace algunos años un individuo, compañero de profesión, con mucha malicia y sobre todo, mucha ignorancia, me espetó en una comida con otros compañeros que cómo era posible que yo no supiese definir qué era el Arte, si tenía un blog dedicado a él. Pretendía menospreciarme y también a mi trabajo. Me hizo sentir mal. Me quedé callada. Y no porque no supiese contestar sino porque no me parecía el momento y porque fue un claro ataque hacia mí. Fue una situación muy incómoda y se me quedó grabada. Por supuesto, hoy sabría qué decirle perfectamente y dejarlo en el sitio correspondiente. Lo que el ignorante no sabía es que durante la carrera teníamos que cursar una materia específica anual para estudiar este tema. 


Johann Zofanni

El tribunal de los Uffizi ( 1772-1778)

La cuestión de qué es arte o qué no lo es, trae cola desde el principio de los tiempos. Todos los teóricos han observado lo difícil que es definir aquello que es artístico. Y es que: ¿cuántos son los libros que tratan sobre esta cuestión? ¿ Cuántos autores desde Platón han reflexionado sobre el tema? 


Rafael Sanzio: " La Escuela de Atenas" 1509-1511


La Stanza della Segnatura donde se encuentra el fresco. 


En el centro de la composición de la obra, encontramos a un maduro Platón
charlando junto a Aristóteles, todavía joven. 

Podemos preguntarnos cuáles son los signos que hacen que una obra pueda ser considerada como artística o no y, aún más, ¿ es más importante si alguien de fuste dice que esa obra es digna de tenerla en cuenta y no lo que pueda decir un indocto en la materia? ¿ Qué provoca en nosotros? ¿ Algo positivo? ¿Algo negativo?


Marcel Duchamp: " La Novia desnudada por sus solteros, incluso" o " El Gran Vidrio", 1923
Vía HA!

De todo esto se ocupa la Teoría del Arte.

Y hablando de teorías hay muchas:  la teoría ritual, la formalista, de la imitación, de la expresión, la cognitiva y la moderna . Para Cynthia Freeland, los " datos" ( sic) del Arte son tan variados que tratar de unificarlos y explicarlos parece desalentador. (1) Tomás de Aquino, David Hume, Immanuel Kant, Nietzsche y personajes del siglo XX como John Dewey, Arthur Danto, Michel Foucault y Jean Baudrillard entre otros propusieron teorías artísticas y estéticas diferentes. 






Jean Baudrillard
La simulación en el Arte


Hume y Kant lucharon teóricamente sobre cómo se podía explicar que unas obras de arte fuesen mejores que otras. Hume afirmaba que la educación y la experiencia hacía obtener determinadas capacidades que conducirían a un  acuerdo en cuanto a qué autores y obras de arte son los mejores. Estas personas establecían un criterio del gusto. 




Frente a Hume, Kant explicaba que los buenos juicios sobre la belleza en estética se basarían en rasgos de las propias obras de arte, y no sólo en nosotros y en nuestras preferencias. Esta visión de Kant tuvo ramificaciones hasta bien entrado el siglo XX.



Vermeer: La Joven de la Perla, 1665-1667

Hay además teóricos que estudian el arte en otros campos del saber : parten de la sociología , la historia y la crítica del arte, la antropología, la psicología y la educación entre otras....(2)



Psicología y arte 



Cerámica nazca polícroma en forma de pez 

El Arte además se expresa en distintos géneros: el cine, llamado el séptimo arte, la música, la literatura, la danza, la arquitectura, ......


Fotograma de Muerte en Venecia de Luchino Visconti, 1971


Escher Quartet

Schubert : " La muerte y la doncella" 1824, allegro



Además, no únicamente lo bello es Arte, lo feo también puede serlo y...¿qué decir sobre los museos? 


Matthias Grunewald: Tentaciones de san Antonio, 1515
Detalle del retablo de Isenheim, panel izquierdo


Y ¿sobre los artistas? ¿quiénes son?¿qué es lo que los hace especiales? ¿tienen en su creación influencias de su género o de su orientación sexual? (3)


Robert Mapplethorpe: fotografía de las nalgas del bailarín Peter Reed
con quién tuvo una relación, 1980


Lolita Lempicka: Grupo de cuatro desnudos, 1925


Y hasta aquí la primera parte del desarrollo del tema, seguiremos ocupándonos de las distintas teorías del arte a lo largo de otras entradas. 
Espero que os resulte interesante

Toda la obra gráfica ha sido extraída de páginas a las que doy atribución colocándolas debajo de las fotografías. 

En cuanto a las obras de referencia hay algunas extraídas de la red que os darán más información:  






Y dos libros fundamentales, al primero es al que pertenecen las citas: 

- Freeland, Cynthia: Pero ¿ esto es arte? . Cuadernos Arte Cátedra. Madrid 2003

- Eco, Umberto: Historia de la fealdad, Edit. Lumen ,Barcelona, 2007



viernes, 26 de agosto de 2022

La Sensualidad en la Fotografía de Alfred Cheney Johnston


 The Dolly Sisters

Desde 1907 hasta 1931, un productor teatral norteamericano dedicado al espectáculo puso música, danza, vestuario y mujeres preciosas al servicio de Broadway para llevar a cabo obras de teatro y musicales. Terminaron por conocerse como las Ziegfeld Follies. El productor era Florenz Ziegfeld (Chicago, 1867-Hollywood, 1932). Las mujeres que realizaron las obras de teatro y musicales que el produjo se conocieron como las Ziegfeld Girls. 




Valga esta introducción para ubicar la obra de Alfred Cheney Johnston ( 1885-971), el fotógrafo que retrató a estas bellas mujeres y a los actores y actrices que comenzaban a despuntar en los años 20, 30 y 40, los años dorados de la Meca del Cine. Y así Mary Pickford, Gloria Swanson, Clara Bow, Theda Bara o Lillian Gish pero también Tyrone Power, John Barrymore u Orson Welles se pusieron delante de su cámara.   


Bárbara Stanwyck



Comenzó a trabajar como ilustrador. Cuando empezó a fotografiar lo hacía recreando una escena en la que distintas muchachas eran colocadas de forma sensual,  con ropajes que caían sobre sus voluptuosas formas y que colocados estratégicamente  hacían que sus imágenes fuesen bellísimas y pasaran, digamos, la censura. Aunque muchas fueron lo suficientemente explícitas. Además, para realizar sus fotos también hacía un tratamiento de la luz muy especial. 



Con el crack de 1929, los locos años 20' llegaron a su fin, aquel Hollywood retratado por él , finalizó y él perdió parte del dinero que había logrado hasta entonces. En 1960, Johnston donó a la Bibioteca del Congreso en Washington,, mucha de su obra compuesta por desnudos y semi -desnudos así como fotografías publicitarias. 





Gloria Swanson

Johnston murió en un accidente de automóvil en 1971. Su obra sirvió de influencia a los nuevos fotógrafos de moda y sus fotografías originales así como negativos fueron adquiridos en subastas por varios coleccionistas.  






Las imágenes han sido extraídas de una búsqueda general en Internet además de ser extraídas de las siguientes páginas que también han servido como fuentes para realizar esta pequeña entrada: