En la primera entrada sobre este tema nos hacíamos la pregunta de si tendría algo que ver el género del artista para llevar a cabo su obra. En ese sentido debemos decir que fue a partir de la aparición de la obra "La mística de la feminidad" de Betty Friedan (1921-2006) cuando, algunas mujeres crearon obras buscando el escándalo a modo de protesta por el control masculino de la vida femenina desde el principio de los tiempos.
miércoles, 1 de enero de 2025
Sobre Teoría del Arte (II)
sábado, 28 de diciembre de 2024
La Ironía en la Obra de Yinka Shonibare
Venus de Milo ( después de Alexandros) , 2016
Discóbolo ( después de Mirón), 2016
viernes, 14 de abril de 2023
Los Enredos de Chiharu Shiota
sábado, 5 de febrero de 2022
La Estética de Joana Vasconcelos
I will be your mirror, 2018
Máscara realizada con distintos espejos y con una lectura psicológica:
¿Cuántas máscaras nos ponemos para vivir?
(...)" Hice de mí lo que no supe
y lo que pude hacer de mí no lo hice.
Vestí un dominó equivocado.
Me conocieron enseguida como quien no era, y no lo desmentí, y me perdí.
Cuando me quise quitar la máscara la tenía pegada a la cara.
Cuando me la quité y me vi al espejo
ya había envejecido.
Borracho, no sabía ya vestir el dominó que no me había quitado.
Arrojé la máscara y dormí en el guardarropa
como un perro al que tolera la gerencia
por ser inofensivo." (...)
Fernando Pessoa, Estanco (1)
60 personas trabajan con esta artista para dar forma a sus ideas. Joana Vasconcelos ( París,1971) es portuguesa. Sus padres debieron huir de la dictadura de Salazar pero regresaron tras la Revolución de los Claveles ( 1974) cuando ella tenía 3 años. Vive en Lisboa.
jueves, 2 de septiembre de 2021
Lo Sutil, Fluido y Abstracto en Peter Gentenaar
Peter Gentenaar ( Rijswijk, Países Bajos, 1946) es un escultor contemporáneo que utiliza, para realizar sus criaturas, la pulpa del bambú.
Como no podía utilizar el papel comercial porque no obtenía la consistencia que deseaba, creó un mezclador, una prensa y una secadora propias.
El resultado es muy singular. Así, cuando la pulpa húmeda se seca, se encoge y se riza, obtiene estos elementos tan espectaculares que cuelga en grandes espacios: en iglesias o museos y también en galerías. Ahí, en esos continentes, ha erigido sus instalaciones.
Muy especial