Mostrando entradas con la etiqueta Instalación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Instalación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de enero de 2025

Sobre Teoría del Arte (II)

 

En la primera entrada sobre este tema nos hacíamos la pregunta de si tendría algo que ver el género del artista para llevar a cabo su obra. En ese sentido debemos decir que fue a partir de la aparición de la obra "La mística de la feminidad" de Betty Friedan (1921-2006) cuando, algunas mujeres crearon obras buscando el escándalo a modo de protesta por el control masculino de la vida femenina desde el principio de los tiempos.



Aquí tendríamos que citar el Programa de Arte Feminista que realizó Judy Chicago (apellidada Cohen y nacida en 1939 en esa ciudad) quien planteó la nomenclatura de Arte feminista por primera vez colaborando con Miriam Schapiro. Este arte quiso aunar las experiencias de múltiples mujeres creadoras. Se inició en 1970 y esta autora combinó el punto y la costura, como actividades entendidas como propias de mujeres con cuestiones supuestamente masculinas como la soldadura y la pirotecnia. 

La obra  más conocida de Judy Chicago es aquella que se llama " The Dinner": La Cena. Es una instalación que creó controversia por su forma de triángulo invertido: con el, las feministas hacen referencia a su sexo. Por esta razón, esta obra estuvo guardada casi treinta años. La comenzó en 1974 con ayuda del diseñador industrial Ken Gilliam en 1974 y en cuatro años , un centenar de mujeres a quienes se dio atribución, habían trabajado en ella. 


 Consistía en un triángulo equilátero de casi 15 metros de lado con 39 asientos en memoria de mujeres de la historia y la leyenda, con otros 999 nombres inscritos en el piso de mármol de debajo. 





El primer lado muestra a diosas desde la prehistoria hasta el Imperio romano; otro lado abarca el período entre el ascenso del cristianismo y la Reforma protestante y el tercero representa la era de las revoluciones y finaliza con Georgia O'Keeffe , que por cierto , no quiso formar parte de la gran exposición que Peggy Guggemheim formó en Nueva York con su Exposición de las 31 mujeres. Ella se sentía artista sin más.




Mary Wollstonecraft. 
Sufragista



Georgia O'Keeffe.

Cuando el arte feminista ya había comenzado , en 1971 la historiadora del arte Linda Nochlin ( 1931-2017) publicó un ensayo que se tituló ¿ por qué no ha habido grandes mujeres artistas?. A partir de este ensayo, se inició otra ola a través de la cual muchas artistas continuaron la lucha por la igualdad de género.



Sojourner Truth, abolicionista

En 1985 y en Nueva York, un grupo de mujeres artistas ocultaron su identidad bajo máscaras de gorila para organizar un protesta contra el sexismo en el mundo del arte: eran las "Guerrilla Girls". Crearon posters como si fueran a estar en una valla publicitaria. Uno sería el que abre esta pequeña reseña. 


Humor y escándalo a partes iguales para atacar a museos, críticos, marchantes que obvian  la existencia de las mujeres en el mundo del arte. Se formaron a raíz de la International Survey of Painting and Sculpture del Museum of Modern Art de Nueva York de 1984 cuando este museo reunió 200 obras de hombres artistas con solamente un 10% de artistas mujeres. Buscan que la gente tenga clara la diferencia existente en lo racial y de género que envuelve el mundo del arte. Y no sólo defienden la existencia de mujeres artistas, también a las directoras de museos o marchantes como Lillie P.Bliss (1864-1931) , Mary Quinn Sullivan ( 1877-1939)y Abby Aldrich Rockefeller (1874-1948) quienes, fueron , en 1929 cofundadoras del Museum of Modern Art de Nueva York. 

                                                                                                 


Para reflexionar

Toda la obra gráfica ha sido extraída de las siguientes páginas: 





En cuanto a las obras de referencias utilizamos dos:

- Hodge, Susie: breve historia de las mujeres artistas, Blume, Barcelona, 2020. 

- Chadwick, Whitney: " Mujer , Arte y Sociedad". Ediciones Destino, , Barcelona, 1992. 






sábado, 28 de diciembre de 2024

La Ironía en la Obra de Yinka Shonibare


 Justicia para todos, 2019

Este británico ( Londres, 1962) de padres nigerianos utiliza su obra de forma crítica e irónica, haciéndose eco del trágico pasado y presente del continente africano. Estudió en el Goldsmiths College y se graduó como parte de la generación de los "Jóvenes Artistas Británicos" ( Young British Artists).
 


Bronce ,( Azul y Rojo) , 2018

De hecho, fue nominado al Turner Prize en 2004. Desde 2013 es Académico y fue nombrado en 2019 Comandante de la Orden del Imperio Británico. Su obra está presente en los más importantes museos del mundo.




Mujer disparando flores de cerezo, 2019

Me llama poderosamente la atención que utilice las maravillosas y coloridas telas africanas pero me quedo sorprendida al saber que las primeras fueron provenientes de Indonesia y llegaron a África a través de las actividades comerciales de los europeos, en concreto de los holandeses en el siglo XIX. 



Recurre a varias imágenes icónicas de la tradición artística europea para darles la vuelta imbricándolas en  una obra que bucea en las implicaciones de la colonización y de la descolonización ( a partir de los años 60' del siglo XX), que si bien fue política, no lo fue desde un punto de vista económico. 

Venus de Milo ( después de Alexandros) , 2016


 Discóbolo ( después de Mirón), 2016



Escultura no intencionada,( David de Donatello con cabeza de la cultura Ife ), 2021

Realiza también fotografías e instalaciones. En estas últimas, al igual que en sus esculturas, utiliza fibra de vidrio , textiles de algodón estampados para lo que se utiliza cera, maderas, cuero, acero y metal.


El Columpio ( después de Fragonard), 2001


Diario de un Dandy victoriano, 14:00 h, 1998


Odile y Odette, 2005

Un, muy interesante, artista multidisciplinar


Escultura Híbrida ( Pan), 2021

Toda la obra gráfica y las ideas para realizar este pequeño texto parten de su propia página web para dar a conocer su obra: 



viernes, 14 de abril de 2023

Los Enredos de Chiharu Shiota


 Esta mujer nacida en Osaka, en 1972, cambió el vehículo que utilizaba para expresarse, tras una estancia en Canberra, y dejando de lado la técnica pictórica comenzó a realizar instalaciones con hilos. Hilos que tejen objetos, que unen pertenencias que fueron usadas y que rememoran recuerdos que sirven, quizás, para no olvidar. 





Espectacular



Hemos hecho una búsqueda general en Internet para extraer esta obra gráfica y dar a conocer su trabajo. 

Su propia página en la que encontraréis más obra y más información:  


Y como obra de referencia y para saber más : 

sábado, 5 de febrero de 2022

La Estética de Joana Vasconcelos

 


I will be your mirror, 2018

Máscara realizada con distintos espejos y con una lectura psicológica:

¿Cuántas máscaras nos ponemos para vivir? 


(...)" Hice de mí lo que no supe

y lo que pude hacer de mí no lo hice.

Vestí un dominó equivocado.

Me conocieron enseguida como quien no era, y no lo desmentí, y me perdí. 

Cuando me quise quitar la máscara la tenía pegada a la cara. 

Cuando me la quité y me vi al espejo

ya había envejecido.

Borracho, no sabía ya vestir el dominó que no me había quitado.

Arrojé la máscara y dormí en el guardarropa

como un perro al que tolera la gerencia 

por ser inofensivo." (...)

Fernando Pessoa, Estanco (1) 



60 personas trabajan con esta artista para dar forma a sus ideas. Joana Vasconcelos ( París,1971) es portuguesa. Sus padres debieron huir de la dictadura de Salazar pero regresaron tras la Revolución de los Claveles ( 1974) cuando ella tenía 3 años. Vive en Lisboa. 


Marilyn: obra realizada con ollas, 2009 . 
Conexión entre objetos cotidianos para la mayoría de las mujeres utilizados
para crear zapatos de tacón  de aguja



Solitario, 2018
Mezcla entre lo femenino y lo masculino
Realizada con llantas de coches de alta gama que son iconos masculinos al igual que los vasos de wisky utilizados para realizar
el diamante que corona el anillo

Su obra mezcla materiales del mundo contemporáneo introduciendo la vida cotidiana en la obra de arte. El significado lo es todo: en ella hay crítica, humor, parodia, reivindicación, búsqueda y afirmación de la tradición lusa, consumismo, violencia, estudio del rol de la mujer en la sociedad, su explotación.... Descontextualiza el objeto cotidiano para realizar lo que desea. 


Corazón Rojo, 2019
 Plasma la tradición portuguesa de la filigrana,
pero utiliza como material cubiertos de plástico 


Call Center, 2014

Una beretta, una pistola, realizada con 168 teléfonos negros que guardan dentro de sí una composición 
musical
Pretende hacernos reflexionar sobre la violencia de la comunicación actual


Este gallo ( 2016) recoge toda la tradición de Portugal utilizando la típica cerámica lusa y luces de distintos colores

En cualquier caso, esta artista se muestra singular y diferente en el horizonte del panorama actual. Su obra es monumental. Utiliza distintos colores y texturas: las lentejuelas se mezclan con textiles , el metal y las plumas, la cerámica ... Y junto a ellas, planchas o llantas de coches de alta gama, teléfonos antiguos o tenedores de plástico. ...


A todo Vapor
Son tres obras hechas con planchas que tienen movimiento
Conectan estéticamente con la flor de loto del arte budista


La Novia, 2005
 Realizada con tampones


Burka


Helicopter, 2012
Objeto dorado cubierto de plumas de animal

 Ha sido la primera en muchas cosas: en tener obra en Versalles; en ir a la Bienal de Venecia comisariada por primera vez por mujeres; fue la primera mujer portuguesa en exponer en el Guggenheim de Bilbao en España que le hizo una retrospectiva con 30 de sus obras:  desde los años 90' hasta  2018... 


Mary Poppins, 2010


Kaftan, 2020




2019

Importancia fundamental en su obra tiene el ganchillo. Afirma que era la forma más básica de expresión femenina, de las mujeres que no sabían leer ni escribir y que realizaban obras para proteger sus muebles, en definitiva su espacio privado. 

Una obra y una mujer muy especial. 




La página web de la artista es la que sigue: https://www.joanavasconcelos.com/menu_pt.aspx


La obra gráfica ha sido obtenida de una búsqueda  general en Internet . 

Con respecto a la cita (1) corresponde a la obra de " Poesía" de Fernando Pessoa . Alianza Tres , 1986

jueves, 2 de septiembre de 2021

Lo Sutil, Fluido y Abstracto en Peter Gentenaar

 

Peter Gentenaar ( Rijswijk, Países Bajos, 1946) es un escultor contemporáneo que utiliza, para realizar sus criaturas, la pulpa del bambú.



Como no podía utilizar el papel comercial porque no obtenía la consistencia que deseaba, creó un mezclador, una prensa y una secadora propias. 




El resultado es muy singular. Así, cuando la pulpa húmeda se seca, se encoge y se riza, obtiene estos elementos tan espectaculares que cuelga en grandes espacios: en iglesias o museos y también en galerías. Ahí, en esos continentes, ha erigido sus instalaciones. 





El gran tamaño de sus esculturas colgantes muestran distintas texturas y colores, incluyendo una incursión en el mundo de la moda utilizando su material y estética para cubrir el cuerpo de la mujer. Y es en ese punto en el que conecta con Iris van Herpen que tendrá su propia entrada en este blog. 





Muy especial



Toda la obra gráfica ha sido extraída de una búsqueda general en Internet así como de su propia página web: