Almanaque de " Der Blaue Reiter "
Segunda fase del Expresionismo alemán
"Der Blaue Reiter" o "El jinete azul", fue
la segunda fase del Expresionismo alemán, tras "el Puente" (Die Brüke).
"El Puente" se formó en Dresde por autores como Erich Heckel, Kirchner y Schmidt, para posteriormente unírseles Pechstein, Mueller y Nolde. En 1913 el grupo se deshizo tras ocho años juntos.
Cartel para una exposición de Die Brüke ( El puente) obra de Kirchner
Primera fase del Expresionismo alemán
Pero de lo que nos apetece ocuparnos hoy es de la segunda fase del expresionismo, de esa que es llamada "aristocrática" (1). Un grupo de autores, se unieron en Munich que hacia 1900 era una de las más importantes ciudades de Europa, aunque muy conservadora. A través de dos revistas, Jugend y Simplicissimus trataron de crear un ámbito de reflexión que fuese abierto, tanto moral como políticamente.
Alexei von Jawlensky: joven chica con sombrero de flores,
Vivieron el tiempo en el que la fotografía había sido descubierta y que ya no tenía sentido pintar la realidad; el psicoanálisis y la psicología se estaban desarrollando; este movimiento seguía determinadas pautas: las relaciones entre la pintura y la música, el color y el sonidos fueron la base para realizar el texto programático de Kandinsky "De lo Espiritual en el Arte" (1910-1912).
Vassily Kandinsky: Lírico, 1911
Unió a personalidades heterogéneas : al ya citado Kandinsky se le unieron Marc, Macke y Klee. El nombre fue escogido entre Kandinsky y Marc: al primero le gustaba el azul, al segundo los jinetes.
Franz Marc: Zorro azul, 1911
Las críticas fueron muy duras. No podían exponer a través de los canales formales. Fueron censurados. Pero bajo la llamada " Nueva Asociación de Artistas de Munich" llevaron a cabo dos exposiciones invitando a otros autores fuera de sus filas y en las que de nuevo fueron vilipendiados y criticados .
August Macke
Paul Cassirer, luego Wilhelm Worringer y Herwarth Walden concibieron el concepto de expresionismo entendiéndolo como el cambio del arte, distinto al Impresionismo y a la obra de los postimpresionistas : Van Gogh , Cezanne o Gauguin. Los expresionistas creaban la expresión desde "dentro". Eran además alemanes, aunque Alemania los minusvalorara. Volvía a resurgir el " Sturm und Drang" (tempestad y empuje) romántico.
Carl Blechen: paisaje en Gebirgsschlucht ( 1825)
La segunda fase del grupo tendría lugar en Berlín exponiendo en la galería "Sturm" de Herwarth Walden, encontrando de nuevo la incomprensión de la prensa y del público. Fueron atacados y la pintura de Kandinsky fue adjetivada de idiotismo (2)
Kandinsky: Paisaje con chimenea de una fábrica, 1910
Se dice que es absurdo pretender saber quién fue el primer pintor que rompió con la figuración creando el lenguaje abstracto: siempre estudiamos que había sido Kandinsky pero también habría que citar a
Kupka, Hölzel, Ciurlionis,
Delaunay,Lariónov...A ellos habría que añadir a
Hilma af Klint y sus amigas de creación que cronológicamente estarían realizando su obra antes que Kandinsky utilizando el esoterismo de madame Blavastky como base teórica para crear .
Robert Delaunay: Contraste simultáneo, sol y luna, 1914
Hilma af Klint
Lo que sí es cierto es que Kandisnky fue el líder de este grupo alemán: ( El jinete azul). Se trataba de buscar el arte puro que ya no tendría dentro de sí la semilla del amor, del placer...de determinadas emociones. Eso no tenía importancia. Era un arte de pintores reflexivos para el hombre del siglo XX.(3)
Kandinsky: Composición VI, 1913
Jawlensky, su esposa y pintora la baronesa Marianne von Verefkin, Gabriele Münter ( artista que donó la la mayor colección del mundo sobre la historia del Jinete Azul), Erbslöh, Kanoldt, Kubin, Fauconnier, Hofer, junto con el compositor Schönberg, que pintaba ocasionalmente, formaron parte de este grupo .
Alexej Jawlensky: Retrato del bailarín Sacharoff, 1909
Marianne von Werefkin: autorretrato, c.1910
En los círculos académicos era conocida como " la Rembrandt rusa"(4)
Sin embargo, murió en la pobreza en 1938
Gabrielle Münter: " Jawlensky y Werfkin" ( 1908-1989)
Fue alumna de Kandinsky, una artista naïf que pintaba paisajes y naturalezas muertas de brillantes colores.
Arnold Schönberg: La mirada roja, 1910
Sin embargo, las diferencias entre todos ellos hizo que fuese imposible que siguiesen juntos mucho más tiempo. Un par de creadores entendieron que no podían seguir a Kandinsky, así que él y Marc sacaron un almanaque para explicar al público lo que pretendían. Se publicó en 1912, año entendido como el momento del nacimiento de este conglomerado de personalidades.
Pero la I Guerra Mundial, destrozó lo creado: Macke y Marc, movilizados, murieron en ella.
August Macke
Franz Marc: Tigre,1912
Con respecto a Kandinsky fascinado por la música pronto se dio cuenta de que podía expresar los sonidos a través del color y la forma. Dio entrada en su obra al arte popular ruso, al
simbolismo y el
art nouveau. Comenzó a crear obras teniendo como fondo a Murnau, un pueblo en el que vivía con Gabriele Münter para posteriormente suprimir paisajes y figuras. Estudió los efectos psicológicos del color para llegar al alma del espectador.
Kandinsky: Murnau, 1909
Kandinsky: gris, 1919
Kandinsky: Circulos en círculo, 1923
Kandinsky: Acciones varias, 1941
" El color es la tecla. El ojo es el macillo.El alma es el piano, con muchas cuerdas"
Creó tablas en las que relacionaba colores y sentimientos creando un vocabulario totalmente nuevo al hablar sobre arte. A partir de 1933 cuando Kandinsky emigra a París sus formas aparecieron, ya no geométricas como sus primeras composiciones, sino biomórficas recordando a Miró.
Franz Marc: En la lluvia, 1912
Franz Marc: El mandril . 1913
Franz Marc: Formas luchando, 1914
Esta fue su última fase antes de morir y estaba convencido de la fealdad de la Naturaleza dejando de lado la representación de los animales
Sobre Franz Marc diremos que es el pintor de los animales de colores y que los nazis tuvieron que retirar de la exposición
"arte degenerado" porque su obra dejaba noqueada a masas de " arios admirados" . Su noción de la pintura era crear, a través de ella, un mundo mejor y más puro que veía en la pintura de animales. Pensó que la I Guerra Mundial, era un infierno inevitable que debía tener lugar antes de entrar en el mundo mejor que él soñaba. Murió en ella, como dijimos, en 1916.
Franz Macke: La tormenta, 1911
Franz Macke: Casa roja en el Parque, 1914
Otro autor será August Macke, murió también en batalla en Francia en 1914. Creó paisajes con figuras .
Alexej Jawlensky
Alexej Jawlensky
El trabajo de Jawlensky estuvo centrado en el rostro humano utilizando colores intensos y con un importante trabajo de la línea. Por último citaremos a Paul Klee del que haremos una entrada específica de su trabajo.
Paul Klee
Todas las imágenes han sido extraída en su mayoría de Wikimedia Commons.
En cuanto a la obra de referencia se han utilizado los siguientes libros:
- (2,3 Düchting, Hajo: " El Jinete azul". Taschen, 2009
- (4)Wolf, Norbert: Expresionismo. Taschen , 2008
-VV. AA: " Arte del siglo XX". Taschen, 2001
- Lynton, Norbert: " Historia del Arte Moderno". E. Destino,