Este pintor (1619-1678) cuya obra se enmarca en la Edad de Oro de la pintura holandesa, también conocido con el nombre de Otto Marcellis, sobresalió por la invención del llamado Sottobosco.
Son pinturas de naturalezas muertas pero de la superficie del bosque e introdujo una característica especial,en por lo menos, uno de sus cuadros: pegó, literalmente, una mariposa a la superficie del lienzo. Otros organismos vivos que aparecen en sus obras son insectos y plantas o setas, cardos y polillas así como ranas, culebras o lagartijas.
Sobre la técnica de aplicar una mariposa en la superficie del cuadro no se tiene noticia hasta el siglo XVIII. Por esa razón, Marseus es considerado un precursor, si bien hay otros autores que no lo aceptan porque sostienen que no se sabe si hubo otros, sobre todo autores italianos, que lo precediesen.
Sin embargo, es claro que la escuela holandesa popularizó el género al igual que lo hizo Nápoles o Florencia a través del interés que mostró la familia Medicis, la mecenas, por antonomasia. De todas formas, el hecho de utilizar una mariposa para colocar tal cual en la tela fue un hecho muy controvertido, de tal manera que Marseus se vió obligado a irse de Antwerp, donde vivía, por la indignación popular.
A su obra se le ha denominado, exótica y extraña. También se ha dicho de él que era un extravagante. Sin embargo, Marseus pintaba lo que veía en el bosque, la lucha por la supervivencia de todo tipo de animales. Se dice que él mismo los criaba en su casa y que tras haber pasado horas de observación, conocía sus comportamientos y psicología, muy bien
Sin duda, un autor muy especial.
Toda la obra gráfica ha sido extraída de Wikipedia