Mostrando entradas con la etiqueta Teoría del Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teoría del Arte. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de enero de 2025

Sobre Teoría del Arte (II)

 

En la primera entrada sobre este tema nos hacíamos la pregunta de si tendría algo que ver el género del artista para llevar a cabo su obra. En ese sentido debemos decir que fue a partir de la aparición de la obra "La mística de la feminidad" de Betty Friedan (1921-2006) cuando, algunas mujeres crearon obras buscando el escándalo a modo de protesta por el control masculino de la vida femenina desde el principio de los tiempos.



Aquí tendríamos que citar el Programa de Arte Feminista que realizó Judy Chicago (apellidada Cohen y nacida en 1939 en esa ciudad) quien planteó la nomenclatura de Arte feminista por primera vez colaborando con Miriam Schapiro. Este arte quiso aunar las experiencias de múltiples mujeres creadoras. Se inició en 1970 y esta autora combinó el punto y la costura, como actividades entendidas como propias de mujeres con cuestiones supuestamente masculinas como la soldadura y la pirotecnia. 

La obra  más conocida de Judy Chicago es aquella que se llama " The Dinner": La Cena. Es una instalación que creó controversia por su forma de triángulo invertido: con el, las feministas hacen referencia a su sexo. Por esta razón, esta obra estuvo guardada casi treinta años. La comenzó en 1974 con ayuda del diseñador industrial Ken Gilliam en 1974 y en cuatro años , un centenar de mujeres a quienes se dio atribución, habían trabajado en ella. 


 Consistía en un triángulo equilátero de casi 15 metros de lado con 39 asientos en memoria de mujeres de la historia y la leyenda, con otros 999 nombres inscritos en el piso de mármol de debajo. 





El primer lado muestra a diosas desde la prehistoria hasta el Imperio romano; otro lado abarca el período entre el ascenso del cristianismo y la Reforma protestante y el tercero representa la era de las revoluciones y finaliza con Georgia O'Keeffe , que por cierto , no quiso formar parte de la gran exposición que Peggy Guggemheim formó en Nueva York con su Exposición de las 31 mujeres. Ella se sentía artista sin más.




Mary Wollstonecraft. 
Sufragista



Georgia O'Keeffe.

Cuando el arte feminista ya había comenzado , en 1971 la historiadora del arte Linda Nochlin ( 1931-2017) publicó un ensayo que se tituló ¿ por qué no ha habido grandes mujeres artistas?. A partir de este ensayo, se inició otra ola a través de la cual muchas artistas continuaron la lucha por la igualdad de género.



Sojourner Truth, abolicionista

En 1985 y en Nueva York, un grupo de mujeres artistas ocultaron su identidad bajo máscaras de gorila para organizar un protesta contra el sexismo en el mundo del arte: eran las "Guerrilla Girls". Crearon posters como si fueran a estar en una valla publicitaria. Uno sería el que abre esta pequeña reseña. 


Humor y escándalo a partes iguales para atacar a museos, críticos, marchantes que obvian  la existencia de las mujeres en el mundo del arte. Se formaron a raíz de la International Survey of Painting and Sculpture del Museum of Modern Art de Nueva York de 1984 cuando este museo reunió 200 obras de hombres artistas con solamente un 10% de artistas mujeres. Buscan que la gente tenga clara la diferencia existente en lo racial y de género que envuelve el mundo del arte. Y no sólo defienden la existencia de mujeres artistas, también a las directoras de museos o marchantes como Lillie P.Bliss (1864-1931) , Mary Quinn Sullivan ( 1877-1939)y Abby Aldrich Rockefeller (1874-1948) quienes, fueron , en 1929 cofundadoras del Museum of Modern Art de Nueva York. 

                                                                                                 


Para reflexionar

Toda la obra gráfica ha sido extraída de las siguientes páginas: 





En cuanto a las obras de referencias utilizamos dos:

- Hodge, Susie: breve historia de las mujeres artistas, Blume, Barcelona, 2020. 

- Chadwick, Whitney: " Mujer , Arte y Sociedad". Ediciones Destino, , Barcelona, 1992. 






miércoles, 1 de mayo de 2024

Sobre Teoría del Arte (I)


 Anne Vallayer-Coster (París 1744-1818)

Atributos de la pintura, la escultura y la arquitectura, 1769


Hace algunos años un individuo, compañero de profesión, con mucha malicia y sobre todo, mucha ignorancia, me espetó en una comida con otros compañeros que cómo era posible que yo no supiese definir qué era el Arte, si tenía un blog dedicado a él. Pretendía menospreciarme y también a mi trabajo. Me hizo sentir mal. Me quedé callada. Y no porque no supiese contestar sino porque no me parecía el momento y porque fue un claro ataque hacia mí. Fue una situación muy incómoda y se me quedó grabada. Por supuesto, hoy sabría qué decirle perfectamente y dejarlo en el sitio correspondiente. Lo que el ignorante no sabía es que durante la carrera teníamos que cursar una materia específica anual para estudiar este tema. 


Johann Zofanni

El tribunal de los Uffizi ( 1772-1778)

La cuestión de qué es arte o qué no lo es, trae cola desde el principio de los tiempos. Todos los teóricos han observado lo difícil que es definir aquello que es artístico. Y es que: ¿cuántos son los libros que tratan sobre esta cuestión? ¿ Cuántos autores desde Platón han reflexionado sobre el tema? 


Rafael Sanzio: " La Escuela de Atenas" 1509-1511


La Stanza della Segnatura donde se encuentra el fresco. 


En el centro de la composición de la obra, encontramos a un maduro Platón
charlando junto a Aristóteles, todavía joven. 

Podemos preguntarnos cuáles son los signos que hacen que una obra pueda ser considerada como artística o no y, aún más, ¿ es más importante si alguien de fuste dice que esa obra es digna de tenerla en cuenta y no lo que pueda decir un indocto en la materia? ¿ Qué provoca en nosotros? ¿ Algo positivo? ¿Algo negativo?


Marcel Duchamp: " La Novia desnudada por sus solteros, incluso" o " El Gran Vidrio", 1923
Vía HA!

De todo esto se ocupa la Teoría del Arte.

Y hablando de teorías hay muchas:  la teoría ritual, la formalista, de la imitación, de la expresión, la cognitiva y la moderna . Para Cynthia Freeland, los " datos" ( sic) del Arte son tan variados que tratar de unificarlos y explicarlos parece desalentador. (1) Tomás de Aquino, David Hume, Immanuel Kant, Nietzsche y personajes del siglo XX como John Dewey, Arthur Danto, Michel Foucault y Jean Baudrillard entre otros propusieron teorías artísticas y estéticas diferentes. 






Jean Baudrillard
La simulación en el Arte


Hume y Kant lucharon teóricamente sobre cómo se podía explicar que unas obras de arte fuesen mejores que otras. Hume afirmaba que la educación y la experiencia hacía obtener determinadas capacidades que conducirían a un  acuerdo en cuanto a qué autores y obras de arte son los mejores. Estas personas establecían un criterio del gusto. 




Frente a Hume, Kant explicaba que los buenos juicios sobre la belleza en estética se basarían en rasgos de las propias obras de arte, y no sólo en nosotros y en nuestras preferencias. Esta visión de Kant tuvo ramificaciones hasta bien entrado el siglo XX.



Vermeer: La Joven de la Perla, 1665-1667

Hay además teóricos que estudian el arte en otros campos del saber : parten de la sociología , la historia y la crítica del arte, la antropología, la psicología y la educación entre otras....(2)



Psicología y arte 



Cerámica nazca polícroma en forma de pez 

El Arte además se expresa en distintos géneros: el cine, llamado el séptimo arte, la música, la literatura, la danza, la arquitectura, ......


Fotograma de Muerte en Venecia de Luchino Visconti, 1971


Escher Quartet

Schubert : " La muerte y la doncella" 1824, allegro



Además, no únicamente lo bello es Arte, lo feo también puede serlo y...¿qué decir sobre los museos? 


Matthias Grunewald: Tentaciones de san Antonio, 1515
Detalle del retablo de Isenheim, panel izquierdo


Y ¿sobre los artistas? ¿quiénes son?¿qué es lo que los hace especiales? ¿tienen en su creación influencias de su género o de su orientación sexual? (3)


Robert Mapplethorpe: fotografía de las nalgas del bailarín Peter Reed
con quién tuvo una relación, 1980


Lolita Lempicka: Grupo de cuatro desnudos, 1925


Y hasta aquí la primera parte del desarrollo del tema, seguiremos ocupándonos de las distintas teorías del arte a lo largo de otras entradas. 
Espero que os resulte interesante

Toda la obra gráfica ha sido extraída de páginas a las que doy atribución colocándolas debajo de las fotografías. 

En cuanto a las obras de referencia hay algunas extraídas de la red que os darán más información:  






Y dos libros fundamentales, al primero es al que pertenecen las citas: 

- Freeland, Cynthia: Pero ¿ esto es arte? . Cuadernos Arte Cátedra. Madrid 2003

- Eco, Umberto: Historia de la fealdad, Edit. Lumen ,Barcelona, 2007