domingo, 16 de junio de 2024

Los Retratos de Lotte Laserstein


 En el Restaurante, 1927
Es una de sus obras más conocidas

Otra mujer no conocida por el gran público. Su obra se encuadra en la  Nueva Objetividad  ( Neue Sachlichkeit) así llamada por el director del Kunsthalle de Mannheim, Gustav Hartlaub. Esa objetividad será la llamada "retorno al orden". Esta recupera la realidad tras las experiencias de las primeras vanguardias que serán encuadradas en el llamado "arte degenerado" (1) por el nazismo lo que conllevará que desaparezcan quemadas o simplemente se pierdan. 




En esa Nueva Objetividad y la vuelta al realismo que llenarán sus cuadros de retratos, nuestra autora se alineará estéticamente con la obra de Christian SchadOtto Dix o George Grosz



Realizó fundamentalmente retratos de personas que vivieron, políticamente,  la débil República de Weimar. Las pintó envueltas en la intimidad de sus  espacios, con una cierta tristeza y en el caso  de las mujeres, en los años 20 y 30  no deja de mostrarlas cosmopolitas, fuertes, siendo ellas mismas.





Tarde sobre Potsdam, 1930
Esta es otra de sus obras más conocidas de nuevo, ella se encuentra rodeada
de sus amigos

Lotte, nacida en el seno de una familia judía en Alemania en 1898, tuvo que a partir de 1933, exilarse a Suecia en donde seguiría pintando. Mientras, su madre moriría en 1943, en el campo de concentración de Ravensbruck, hecho que incidió en su ánimo y también en su pintura. 


Este es el Stolpersteine de la madre de Lotte.

Denominamos Stolpersteine ( literalmente en alemán, una piedra en el camino que puede hacerte tropezar)  a un proyecto del artista alemán Gunter Demnig. Consiste en la realización de un  pequeño bloque de cemento de forma cúbica cubierto por una lámina de latón en  el que figuran los datos de cada victima del Holocausto ( nombre, nacimiento, datos de la deportación y fecha del fallecimiento o de la liberación).Se hace en su homenaje, en los que encontraron la muerte en los campos de concentración y trabajo entre 1933 y 1945.Se suelen colocar, previo permiso del ayuntamiento, en la acera, delante de la casa donde nació o vivió la víctima . Si no se supiera podría  ser ubicado en un sitio público de la localidad. Hay Stolpersteine de prisioneros republicanos españoles que corrieron la misma suerte (1) Actualmente hay 60 mil adoquines en 1.800 ciudades europeas  




El Moderna Museet de Estocolmo realizó una de sus primeras retrospectivas (noviembre de 2023-abril de 2024)  que llevó por título "Una vida dividida", aludiendo a los momentos en los que estuvo en Alemania y, posteriormente, en Suecia para salvar la vida. Viviendo allí fue olvidada dado el auge de la abstracción. Murió en 1993, aún siendo recuperada su figura en los años 70'. 


Autorretrato 



Foto de ella realizada por Wanda von Debschitz Kunowski

Fotos extraídas de varias páginas web para dar a conocer su trabajo: 

- https://awarewomenartists.com/en/artiste/lotte-laserstein/

1- https://memoriahistorica.org.es/trianguloazul/proyectos/stolpersteine/

5 comentarios:

  1. Estos retratos son alucinantes y llenos de vida, aunque comunican tristeza, como mencionaste dado el contexto histórico.. Me encanta su autorretrato y el cuadro de la chica del vestido de rayas que está tomando un cocktail. Me encanta su técnica, los rostros, las manos… son fantásticas. Y la textura de la zamarra del chico… es que es tal cual. Gracias Olga ✨

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo contigo, realista a tope. Me encanta cómo juega con las sombras. Fíjate, por ejemplo, en su último autorretrato. Un beso y gracias a ti por comentar ;)

      Eliminar
    2. Sí, se me olvidó incluir su autorretrato que me encantó ya que al aumentarlo se pueden ver sus pinceladas tan certeras…
      ☺️✨ A

      Eliminar
  2. la república de weimar fue una época con mucha libertad cultural y aquello está plasmado en estas obras que se aprecian de lo más bien.

    un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, Draco, tienes razón fue un momento de bullente vida cultural, pero ello no tiene que ver con que políticamente el momento era débil, la República no contaba con el apoyo necesario para ir hacia delante y de hecho , con el crack del 29' , Hitler llega, desgraciadamente, al poder.

      Abrazo de vuelta y gracias por pasarte y comentar

      Eliminar