viernes, 31 de mayo de 2024

La Violación de Europa


Martin de Vos, creador manierista ( Ámberes, 1532-1603) 

 Realizado en  1590

Esta es la primera entrada que vamos a realizar teniendo a la mitología en mente para ver cómo a lo largo del tiempo se han ido plasmando en la Historia del Arte y en el ámbito pictórico, todos los mitos y leyendas. No lo hice a propósito al principio, pero esta primera entrada quiero que se refiera a la violación de Europa. Y digo violación porque en español se dice una y otra vez rapto en multitud de lienzos y ya no sólo referido a la escena que nos ocupa, si no a muchas otras, cuando en inglés se utiliza la palabra "rape" que significa tener relaciones sexuales violentas y no consentidas. En otros cuadros se refiere al "secuestro de Europa". 


Mosaico romano antiguo encontrado en una villa que se encuentra entre Pompeya y Herculano

Anónimo siglo XV

Si seguimos a Agustí Bartrá en su diccionario de Mitología dice sobre Europa: 

" Europa ( princesa fenicia de Tiro raptada por Zeus)  fue hija de Agenor y Telefasa. Zeus vio a Europa cuando ésta se encontraba jugando con otras doncellas en la playa de Sidón o de Tiro, y se enamoró de ella. Para acercarse a la doncella, Zeus se transformó en un toro de resplandeciente blancura y cuernos, cortos, lisos y del color de la perla. De esta guisa se mezcla Zeus con la vacada y marcha mugiendo a lo largo de los pastos hasta que se detiene cerca de Europa.

Paolo Veronese ( Verona, 1528-Venecia, 1588): El Secuestro de Europa, 1580
Veronese junto a Tiziano y Tintoretto son los tres grandes pintores venecianos del siglo XVI

 

 Rembrandt( Leiden 1606-Amsterdam 1669): El secuestro de Europa, 1632

Vía

Rembrandt, detalle

 " Al contemplar a un toro tan bello - nos dice Ovidio- la hija de Agenor no osa al principio tocarlo, pero luego le cubre con flores los cuernos. El fuego amoroso de Zeus se contenta de momento con lamerle las manos: más tarde goza con la caricia de la mano femenina. Ella , confiada, se sienta sobre el lomo del bruto, el cual avanza lentamente por la orilla...



Erasmus Quellinus: " La Violación de Europa". 1636-38

 Vía 

Simon Vouet ( Paris 1590-1649): " La Violación de Europa". 1640

Vía

De pronto, se lanza al agua, Europa tiembla, grita, llora, se agarra a los cuernos. Así unidos desaparecen empujados por todos lo vientos...". El toro Zeus y Europa llegaron a Creta, donde se unieron bajo unos plátanos que, en memoria de aquellos amores , tuvieron el privilegio de no perder sus hojas. 



Jacob Jordaens ( Ámberes 1593-1678): " La Violación de Europa" 1615-1616
Pintor flamenco de época barroca
En este cuadro, la escena es totalmente distinta a la posterior , evoca a la Naturaleza y trabaja muy bien los cuerpos femeninos


Jacob Jordaens: En 1643, la violación de Europa la convierte en una escena pastoral 



Rubens: El Rapto de Europa, boceto

Rubens: " La Violación de Europa" 1628-1629

Esta obra se  encuentra en el Museo del Prado y es una copia exacta del mismo cuadro que realizó  Tiziano en 1562 al que le fue encargado por Felipe II entre 1553 y 1562. Estando Rubens en España Pacheco cuenta que copió todas las obras de Tiziano  de la colección real española, una de las mejores en número y por temática. Copiando a Tiziano utilizó el color y las composiciones , en diagonal, de una manera diferente dando una factura más suelta

 Vía 

Europa dio tres hijos a Zeus: Minos, Sarpedón y Radamante. Zeus hizo tres regalos a Europa: Talos, el robot de bronce, un perro y una jabalina que siempre daba en el blanco. Luego la casó con Asterión , rey de Creta, quien adoptó a los hijos de Zeus. El toro blanco fue convertido en una constelación y colocado entre los signos del Zodíaco". 


François Boucher ( París 1703-1770): " La Violación de Europa" 1747

Representante del Rococó. Elegante al momento de plasmar la alegría de vivir con cierta carga erótica. Colores dorados e imagen cargada de luz diáfana. 

 Vía 


Jean Baptiste Marie Pierre( París, 1714-1789)  " El Secuestro de Europa". 1750

Sucede a Boucher como pintor del rey 

 Vía 


Goya : La Violación de Europa, 1772

Por primera vez, el toro es negro y no blanco. 

Paleta corta en color pero especial en la expresividad

 Vía 



Moreau: " Europa y el Toro" , 1869

Toda la obra gráfica de esta entrada tiene al pie de la misma de dónde procede. 

En cuanto al texto es la entrada que podéis encontrar en el libro : 

- Bartrá, Agustí: "Diccionario de Mitología". Edit Grijalbo, Barcelona, 1985

- Varios: " 1000 obras maestras de la pintura europea del siglo XIII al XIX". Konemann, Barcelona 2000.  

2 comentarios:

  1. me han gustado todas las obras pictóricas.

    tal vez titulen lo del rapto o secuestro porque lo que se ve es eso, que el toro se la lleva; aunque claro, sería muy difícil para cualquier pintor mostrar al toro y a europa en pleno acto sexual violento sin el consentimiento de ella.

    el toro negro de goya tal vez sea un toro de lidia, el que se utiliza en las corridas. se comprende al ser él español.

    saludos, que tengas un buen fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Draco, pues ¿sabes? No lo había visto desde ese punto de vista.
      En cuanto a lo del toro negro, también tienes razón, tampoco me había parado a pensar en ello. Gracias por dejarme tus acertados puntos de vista.

      Saludos de vuelta y que tú también tengas un buen fin de semana.

      Eliminar