viernes, 23 de septiembre de 2022

Los Mirabilia de Miriam Escofet

 


La muerte de la reina Isabel II de Inglaterra, nos ha hecho conocer la espectacular obra de Miriam Escofet (Barcelona, 1967), ya que fue la encargada de pintar el retrato oficial de la monarca, para la Oficina de Comunidades Extrajeras de Londres en 2019.  



Sus trabajos muestran a una artista apegada al realismo e incluso al hiperrealismo porque le gusta y se recrea en el detalle.  Realiza retratos al óleo como si fueran fotografías en los que superpone muchas capas y veladuras. La pericia y el conocimiento del tratamiento del dibujo y la pintura es increíble. 



Se trasladó a Inglaterra en 1979 . Graduada en Diseño 3D , bucea en las cualidades tridimensionales de los objetos y de los espacios haciendo amplias referencias a la Historia del Arte : del arte clásico  y del estudio de la proporción, del arte gótico y del renacentista. 




En cuanto a la temática,  comenzó realizando naturalezas muertas, luego arquitecturas con estudios de perspectiva y alegorías, para finalizar con el retrato que le ha dado fama y que le hizo ganar el primer premio en BP Portrait Award 2018 concedido anualmente por la National Portrait Gallery de Londres  y que reúne a retratistas internacionales. La obra que ganó ese premio fue el retrato de su madre. Ese cuadro lo tituló " Un ángel en mi mesa". La imagen que pretendía representar era a la madre universal. 


Sin embargo, a nosotros nos gustan más sus trabajos previos, aquellos que tienen que ver con los gabinetes de curiosidades llenos de objetos especiales, distintos , asombrosos :los Mirabilia que aunaba los artificialia (antigüedades, medallas, orfebrería y marfiles) y los naturalia que reunían las curiosidades de los tres reinos de la naturaleza: Animalia , Vegetalia y Mineralia.
 




Nos fascina cómo trata las distintas texturas de los objetos, cómo los recrea y los coloca en composiciones abigarradas que encierran todo tipo de asombrosos descubrimientos para quienes los miren atentamente. 


Un distrute

En cuanto a la obra gráfica ha sido extraída de una búsqueda general en Internet.

Sobre la obra de referencia : 


- Academia Play sobre las Cámaras de Maravillas


Y citaremos también el blog de  El Hurgador en el que podréis encontrar más textos e imágenes, varias de las cuales he utilizado en esta pequeña entrada



2 comentarios:

  1. ¡Qué chica!! Pintora de excepción ✨💫 No me extraña que haya ganado premios, bueno ese premio por el retrato de su madre pero se los merece todos… Como bien dices, es un genio en apreciar las texturas más complicadas de tratar en lienzo, y con lo difícil que es el uso del color blanco y sus matices, eso lo admiro siempre mucho, ufff! Me gustan absolutamente todos los trabajos que has elegido, claro, pero como me siento muy atraída hacia las telas en particular, el último es el que se lleva la palma y muy bien elegido para dejarnos con un regustillo bien placentero 😆 Nos fijamos en los brillos y estampados de una gran variedad de telas de calidad amarradas con preciosos lazos sobre un trozo de arpillera con sus imperfecciones naturales de un tejido tan común (que le llevaría ‘años’ finalizar), ensalzando así los otros, pero quizás para entretenernos más, decide añadir dos objetos de cristal con sus reflejos propios y para más ‘inri’, clava no sólo un alfiler bonito, sino un paquetito lleno de agujas (de nuevo con su maestría del uso del blanco), pinta una madeja de lana y todo sobre una tela aterciopelada de fondo ajustada con unas pequeñas pinzas, quizás de metal, que a su vez muestra un diseño de rombos! Oh-la-laaa… ¿Quién da más? Sólo le faltó pintar la textura de la piedra, pero seguro que si levantáramos la arpillera, nos encontraríamos con una mesita de piedra o de madera! 😆😆 Es realmente una joyita ✨💫🫶🏽
    👏🏽👏🏽👏🏽 ¡Larga vida a Miriam! Mil gracias, Olga. Besitos 😘😘🌿

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias a ti por visitarme y hacer tan acertada reflexión sobre esta autora y su obra. Un beso grande, Ana :)

      Eliminar