domingo, 1 de noviembre de 2015

La Desbocada Imaginación de Georges Bousquet, Casajordi



Aquellos que sigan de cerca el desarrollo de este blog ( un poco parado en estos tiempos por cuestiones personales) saben de nuestra querencia por el Surrealismo como vanguardia histórica,y sobre el que se han hecho entradas de artistas muy importantes encuadrados en el ismo y, por ende, del Neosurrealismo que es más contemporáneo .Aunque ambas contengan la palabra Surrealismo, no son  iguales.




El Neosurrealismo no sigue las premisas del anterior como vanguardia, no tiene el sentido final que tuvo el primero,no surge en un determinado momento histórico, no reivindica, no es tan cierto como el primero;  pero sí continúa fielmente la asociación de diversas imágenes que dan una pátina alucinante, literalmente, a las obras. Los Neosurrealistas dan rienda suelta a su imaginación y son interesantes. 



Bucean como nuestro protagonista, George Bousquet, también llamado Casajordi, en  imágenes de la Historia del Arte, que mezclan para crear otras distintas, uniendo lo que no se puede unir desde una perspectiva racional y utilizando el collage una vez más. Y digo una vez más porque de nuevo, estamos fascinados con el descubrimiento de autores que utilizan como vehículo de expresión el papel, las tijeras y el pegamento además de quilos de ensueños e inventos.En este caso en concreto, añadámosle, además, trabajo a través del ordenador. No nos importa. El resultado es fascinante. 




Así en este autor todo se une. Quizás por eso nos gusta tanto. Poco sabemos de él. Francés, joven y desde nuestro punto de vista con un cierto talento que le lleva a crear imágenes inquietantes que hay que observar hasta el mínimo detalle. 


¿ Algo que ver con los " Ojos de Amante"





¡¡¡¡Qué os guste!!!

Toda la obra gráfica ha sido extraída de la propia página del autor Casajordi y esta otra.

sábado, 24 de octubre de 2015

Los Ojos Nigerianos de J D ‘Okhai Ojeikere



Cuando pensamos en África, pensamos en un continente desgarrado por guerras terribles, pensamos en hambre, en niños soldado, en esclavos, en ablación, en violación....Pensamos en un continente muy rico  desde un punto de vista de materias primas pero sometido a una rueda de intercambio desigual que lo mantiene en la pobreza. Pero en este artículo del periódico español " EL País",  Anatxu Zabalbeascoa afirma que "África no es un país". Y así es. En ella coexisten "54 países, 2.000 lenguas,más de mil millones de habitantes y el tamaño de China, Estados Unidos y varios países europeos juntos" 



Una exposición que viajará desde Alemania al Museo Guggenheim de Bilbao mostrará una África distinta a la que nuestra visión eurocentrista está acostumbrada, dando a conocer las creaciones de artistas de todos los ámbitos y de los distintos países del continente. 



Uno de los autores recogidos en ella será el nigeriano J.D. Okhai Ojeikere( 1930-2014). Trabajó como fotógrafo en su propio estudio en los años 60' convirtiéndose en el retratista de la sociedad nigeriana llevando a cabo un trabajo de investigación de un valor incalculable desde un punto de vista histórico y antropológico. Realizó la compilación de más de 1000 clases de peinados femeninos , en fotografías en blanco y negro convirtiendolas en, lo que parecen ser, esculturas de una belleza evidente y que se muestran en esta entrada. 




Esos peinados eran realizados para lucir en bodas o nacimientos, denotaban un determinado status social y pasaban a través de generaciones de una determinada familia. También guardó para la posteridad, distintos tocados, realizando así un profundo estudio de la cultura  nigeriana.  





J D ‘Okhai Ojeikere en una exposición de sus fotografías

Toda la obra gráfica y las obras de referencia han sido extraídas de una búsqueda en Internet y pertenecen a varias páginas. Las fotografías se muestran aquí con una intención didáctica para dar a conocer la obra de de este magnífico y desconocido fotógrafo nigeriano, el texto es propio escrito a partir de la consulta de distintas páginas como siempre se hace.

sábado, 10 de octubre de 2015

Noell Oszvald o La Quietud En La Fotografía



La joven fotógrafa húngara Noell Oszvald, nacida hace algo más de veintidos años en Budapest,  niega ser fotógrafa. Afirma además que no previsualiza lo que quiere fotografiar, que no hay concepto detrás, que sus imágenes son espontáneas y que lo que más le gusta es la postproducción de su obra.



Su última obra, muestra autorretratos en blanco y negro en los que juega con líneas, con suaves horizontes, con geométricos espacios.  



De una belleza inusual y limpia,comenzó a realizar sus trabajos en 2012. La quietud, en las que parecen unas cuidadas composiciones aunque ella lo niegue, muestran a una mujer menuda, silenciosa, tranquila, sin rostro, enmarcada en un mundo vacío, diagonal,  cúbico y en plena soledad. 



¡ Maravillosa obra!

Toda la obra gráfica ha sido extraída de cargocollective .

 En Juxtapoz Magazine tenéis más obra de esta fantástica artísta.

sábado, 26 de septiembre de 2015

El Surrealismo de Bridget Bate Tichenor



Bridget Bate Tichenor : El Velador, 1979

  En el París de la I Guerra Mundial y en el año 1917 , nació Bridget Bate Tichenor. Desconocida, aún actualmente, para el gran público fue modelo de Coco Chanel, trabajó para Vogue y Harper's Bazaar y posó para los grandes fotógrafos del momento. Man Ray, Cecil Beaton o Irving Penn la tuvieron en el objetivo de su cámara. Pero no sólo los conoció a ellos.


 Portada de Vogue, agosto 1945, con Bridget Bate Tichenor 



Man Ray : Bridget Bate Tichenor , 1945
 

Irving Penn: Bate es la de la izquierda 

De igual manera, fue amiga de Max Ernst, André Breton, Leonora Carrington y Remedios Varo. Los grandes del Surrealismo. A ellas las encontró en México a donde se retiró en los años 50' del siglo XX para, finalmente, morir allí en 1990. 






Su pintura, empapada de surrealismo ( otros hablan de Realismo Mágico) y de factura claramente identificable, vierte las inquietudes de la creadora: los mitos del país que la acogió,de la mitología mesoamericana o cuestiones de tipo esotérico u oculto,  teniendo, además, como influencias las de sus mejores amigas: las ya citadas,  Leonora Carrington y Remedios Varo. 



 

 Bridget Bate Tichenor  : Los Surrealistas o los Especialistas, 1956



Bridget Bate Tichenor  : retrato de María Félix


Tufic-Makjlouf realizó un documental sobre ella titulado "Rara Avis" en 1985  del que os dejo la primera parte.

 

Toda la obra gráfica ha sido extraída de la página de la Chisholm Gallery de donde podréis sacar más información sobre su vida y obra ( en inglés) así como links al documental "Rara Avis" y otros que pueden redondear vuestra visión de esta artista.  

Como obras de referencia os recomiendo además de la página de la galería anteriormente citada, también la  de Réplica Visual


 Bridget Bate Tichenor : Los Encarcelados, 1975



Bridget Bate Tichenor  fotografiada por Francesco Scavullo, 1978


miércoles, 9 de septiembre de 2015

Los Instantes Congelados de Pierre Carreau



Las fotografías que realiza de las olas mezclan, para el propio autor, el poder y la fragilidad, tal como  explica en su página web. Los espectadores podemos experimentar todo un mundo de emociones según nuestro estado anímico,  mirando, únicamente, sus fotos.



Nacido en 1972 en París, este fotógrafo, ha crecido en una familia en la que ha recibido todo tipo de influencias pues en ella hay un fotógrafo, escultores y pintores. Esta serie AquaViva está realizada en el Caribe, en concreto, en la isla de San Barthélemy.





 ¿ Cómo las hace? Es un secreto bien guardado por él. 



No hay mucho más que decir sobre ella. Sólo ver y dejarse llevar por la belleza captada por este artista. Plata, azul, verde, rosa suave, negro, gris...Variaciones de colores que quedarán atrapados en tu retina en un tiempo en el que muchos comenzamos a salir del disfrute del verano para volver a la rutina que conlleva el invierno. 


Si queréis leer más os remito a su página ( en inglés) de donde he sacado las ideas de este pequeño texto y toda la obra gráfica, con la única intención de mostrar su trabajo.