viernes, 11 de abril de 2025

Pablo Gargallo o La Austeridad de la Forma

 


Gran Bailarina, 1929

“Él fue el inventor de la oquedad, el artífice del vano, el modelador del aire"

Juan Antonio Gaya Nuño



Greta Garbo con Mechón, 1930

Su obra basculó entre el Simbolismo y el Art Decó, entre el Cubismo y lo clásico y el Noucentisme. De origen campesino emigró a Barcelona. Pero despegó artísticamente cuando Picasso se convirtió en su amigo haciéndole conocer el cubismo. Viajó a París en 1903 y allí conocería obra de Antonio Bourdelle, Arisitide Maillol o Medardo Rosso.



Pablo Picasso, 1913
Piedra


Pablo Picasso

Durante la realización de su obra mezcló la tradición escultórica clásica con la vanguardia. Utilizó el cobre, el plomo y el hierro como materiales principales. Incluso la plata.


Mano con Pipa, 1920



Máscara de Magali, 1913


Máscara de Arlequín, 1927

Trabajando con el cobre se dio cuenta de que éste podía ser tallado y cortado y empieza a crear vacíos convirtiéndolos en un elemento más dentro de sus obras. Soldó plata con cadmio que se fusiona a menor temperatura.


Kiki de Montparnasse,1928


Pequeña bailarina española, 1927

Finalmente, realizó un trabajo de carácter analítico, descomponiendo la figura en planos antes de ensamblarlos, incorporando la soldadura autógena de origen industrial, con ello consiguió la máxima depuración formal y la expresividad plástica (72) 


Máscara de Picador


Homenaje a Chagall, 1933


Gran Profeta, 1933

Como afirmó Camón Aznar, " realizó la inaudita hazaña de la cual arranca toda la plástica moderna, haber sustituido el macizo por el hueco, de haber dejado caer la materia interna y quedar al aire vivas, en ardorosa tensión, las líneas definitorias de la escultura. 


Urano, 1933


Toda la obra gráfica ha sido extraída del blog: "Forma es vacío, vacío es forma".

En cuanto a la obra de referencia y citas pertenecen a la obra de: 

- Jiménez- Blanco, María Dolores: " Pablo Gargallo".Fundación Mapfre, Madrid 2012.