sábado, 18 de marzo de 2023

Ferdinand Cheval, El Tonto del Pueblo

 

Así le llamaban y le consideraban. Tonto, raro, extraño, de pocas luces...


De Ferdinand Cheval ( Francia 1836-1924) no entendían su tendencia a estar solo, a buscar piedras... A andar y andar para entregar el correo. Era cartero y desde esa posición podía ver postales que eran enviadas a su pueblo. Era culto, tenía mucha vitalidad y mucha sensibilidad. No era un hombre común.



Conocía la arquitectura hindú, el palacio de Angkor Wat de Camboya, las pirámides de Egipto....Un día tropezó con una piedra singular. Casi se mata. Se la llevó a casa y fue el comienzo de la construcción de lo que el llamó su Palacio Ideal. 


Estuvo trabajando en él durante 33 años. Un palacio ideal para su hija que pronto moriría al igual que otro de sus hijos y sus dos mujeres. Los sobrevivió a todos. Y al no dejar que fuese enterrado en su palacio por no estar en tierra sagrada, estuvo ocho años más construyendo la que sería su última morada. 




En 1969 , el ministro de Cultura francés André Malraux declaró su obra Patrimonio Cultural y hoy en día es muy visitado.



Fue encumbrado por los surrealistas, por André Breton, que supieron valorar lo que de primigenio tiene la obra ,las  distintas texturas que supo imprimir a sus dos obras magnas. En ella creó un mezquita, una galería y un túnel, un templo hindú, una cabaña suiza y una tumba egipcia  Animales de todo tipo y seres humanos que rompieron el canon. Fue uno de los primeros que utilizó la técnica del hormigón armado, antes de que lo hiciera la Escuela de Chicago, empleando estructuras metálicas junto al hormigón en las zonas altas del palacio para que éstas no se cayeran. 





Es uno de los representantes del llamado arte Marginal. En 2018, el director de cine Nils Tavernier llevó a la gran pantalla la historia del palacio Cheval en El palacio ideal. Para interpretar a Joseph-Ferdinand Cheval eligió al genial actor Jacques Gamblin y para hacer de su segunda mujer, Philomène, a la actriz y modelo Laetitia Casta. Y sí, el llamado tonto y loco, pasó a la posteridad. 



Dejamos el link para que podáis ver la película : 

RTVE   Estará disponible hasta mayo de 2024

La obra gráfica ha sido extraída en su mayor parte de : 

Wikipedia

Clarín   en este enlace tenéis vídeos para ver más sobre su obra

Todo consultado en marzo de 2023

sábado, 11 de marzo de 2023

El Surrealismo Japonés en la figura de Harue Koga


Nacido en la isla japonesa de Kyushu en 1895 empezó a estudiar pintura muy pronto trasladándose a Tokio para seguir con su aprendizaje y huyendo de un padre, sacerdote budista, que quería que su hijo siguiese sus pasos.  Utilizó como técnica la acuarela entendiéndola como un medio fundamental para captar el corazón del que mira y aunque pronto entendió que para entrar de lleno en el mundo del Arte , debía pintar al óleo, nunca dejó de utilizar la acuarela recibiendo varios premios. 


Koga junto a otro pintor, Matsuda formaron una sociedad de pintura llamada Raimoku caracterizada por dar entrada a las tendencias de estilo occidental y ahí es en donde expone sus primeras pinturas siguiendo los patrones surrealistas cuando los textos de André Breton son traducidos y entran en la cultura nipona. 


Por esa razón y muy influído por el libre fluir de la conciencia, la escritura automática y las teorías de Freud, Koga se dejó llevar por el surrealismo aunque trabajó el collage dadaísta y el cubismo, su estilo tendió al surrealismo como decimos . 


Murió muy joven, con 38 años, tras una vida llena de altibajos de salud de todo tipo.
 


Para saber más: 

miércoles, 22 de febrero de 2023

El Artista Indio Jamini Roy

 

Jamini Roy ( India, 1887-1972) fue uno de los alumnos de Rabindranath Tagore. De familia de terratenientes, creció en un entorno que amaba el arte.



Su obra mezcló las tradiciones occidentales con su cultura. Realizó veinte mil pinturas en su vida que abarcó toda la época de la lucha anticolonial de su país para sacarse de encima el control británico. 



Tras su formación en una escuela de arte, se ganó la vida haciendo retratos, copiando fotografías y pintando decorados.



Utilizó la témpera como vehículo para realizar sus obras con una valoración muy importante de la línea que dibujó los contornos y  una utilización maravillosa del color .




Especial y maravilloso. 

Toda la obra gráfica ha sido extraída de estas páginas únicamente para dar a conocer el trabajo de este genial artista y de ellas también hemos extraído las ideas para realizar este pequeño texto. 

- Tipos de Arte

- thebetterindia

 inuth.

conmacuto

domingo, 12 de febrero de 2023

Los Coloridos Animales de Dulk


 Dulk y Antonio Segura (Valencia, 1983) son la misma persona. Ha viajado mucho. Y los  animales de sus telas son producto de las experiencias que el artista vive cuando los observa en sus habitats naturales. Ferviente defensor de la Naturaleza juega con la imaginación y el color para crear composiciones abigarradas y bellísimas.




Preguntado por sus influencias, cita a tres artistas. Todos con un denominador común, el Surrealismo. El Bosco, Dalí y Magritte. Y, sí, creemos citar bien  a El Bosco introduciéndolo en  esta trilogía ya que, aún siendo un autor del siglo XV, siempre lo hemos pensado y tratado como si de un surrealista se tratase al ver algunos de sus mundos poblados de imágenes misteriosas y excéntricas. 




Volviendo a Antonio Segura Donat es considerado como "uno de los mayores exponentes del surrealismo pop y arte urbano de la última década". (1) Dibujo a lápiz, cuadros, escultura o murales urbanos pero también ilustración de moda o el desarrollo gráfico para películas de animación son las múltiples facetas que ha desplegado en su desarrollo artístico siendo multipremiado por sus obras. 





Muy especial. 

Toda la obra gráfica ha sido extraída de su propia página web en donde encontraréis mucha más obra con la única intención de divulgar su trabajo . 

En cuanto a la obra utilizada para escribir esta pequeña reseña hemos utilizado: 



sábado, 4 de febrero de 2023

Richard Lindner y Sus Juguetes ( I)


 Al mes de comenzar la andadura de este blog, hicimos una entrada sobre Richard Lidner que tanto nos gusta. Hoy creemos que es un buen momento para volver a fijarnos en su obra y compartir otras imágenes que salieron directamente de su mano y su mente 




En esa primera entrada decíamos que era considerado como representante o incluso como precursor del Pop Art.  Os remitimos a ella 




Influído por el cubismo y el expresionismo alemán creó una obra muy especial. 



Toda la obra gráfica ha sido extraída de Wikiart