sábado, 24 de noviembre de 2012

El Tubismo de Fernand Léger


Fernand Léger en su taller de Gif-sur-Yvette, 1954
( 1881, Argentan Normandía- 1955 Gif-sur-Yvette)
" Con todas mis fuerzas he ido hasta las antípodas del impresionismo . Se había apoderado de mi una obsesión: quería desunir los cuerpos. Me han llamado " tubista", ¿ no es cierto?. Eso sucedía sin desalientos. Luché durante dos años con el volumen de los "Desnudos en el Bosque", que terminé en 1910. Quería acentuar lo más posible los volúmenes............ Sentía que no podía mantener unido el color. El volumen me bastaba. " 
Fernand Léger (1)


Fernand Léger: Fumadores, 1911

 Arquitectura, delineación, Bellas Artes: Léger hijo de un campesino normando, después de estar en contacto con todas estas disciplinas, fue capaz de llevar su pintura a cotas muy personales, realizando un cubismo de carácter monumental que trataba de dar una visión optimista de la sociedad industrial.


Fernand Léger: Frutero en la mesa

Fernand Léger: Desnudos en el bosque, 1919


Con sus telas, lejos quedaba la concepción de la ciudad del siglo XIX como un monstruo que acogió el éxodo rural, a los trabajadores que huyendo del campo que no les daba lo necesario para subsistir, ingresarían en un mundo de máquinas sucio y terrible. Charles Dikens dió buena cuenta de ello en sus obras. 


Fernand Léger: Los Círculos de la Ciudad, 1920

Fernand Léger: La Escalera, 1914


Fernand Léger: Mujer de Rojo y Verde, 1914


 Nuestro autor pasó horas y horas en el Louvre copiando obras maestras. Se vió influido fundamentalmente por el maestro Cezanne, aquel que preconizaba la reducción de la realidad a tres formas geométricas fundamentales: el cilindro, el cono y la esfera. Pero su mayor influjo lo obtuvo del círculo de artistas de vanguardia de la Escuela de París. Gente como Archipenko, Laurens, Lipchitz, Delaunay, Soutine, Chagall, Gleizes, Picasso y Braque, así como los poetas Reverdy, Jacob y Apollinaire, quienes  fueron sus colegas y departió con ellos.


Fernand Léger: Jugadores de Naipes, 1917

Fernand Léger: El Mecánico, 1920
Estamos hablando de la primera década del siglo XX y ya, tempranamente, en 1909, Léger tiene un estilo propio, muy personal y muy fácil de identificar, basado en tonalidades poco brillantes: ocres, beiges, castaños y grises aunque en tres años ampliará esa gama cromática utilizando los primarios: rojo, amarillo, azul y también el verde al que dará una pátina metálica.


Fernand Léger: Mujer con Libro, 1923



Fernand Léger: Elemento Mecánico, 1924
Con este empleo del color, autónomo respecto a la forma, consigue dar ritmo a sus obras. Además conjuga elementos curvos y cuadrangulares con estructuras distintas a los otros cubistas haciendo que su obra destaque frente a ellos. El volumen era para él fundamental. "Tubista" denominó su obra el crítico Louis Vauxcelles. "Tubularista" la denominó Gómez de la Serna en su libro "Ismos" de 1929. Ambos dejan clara la importancia de las formas cilíndricas y tubulares que Léger utilizaría y que serían su marchamo único, peculiar y especial.


Fernand Léger: La Balaustrada, 1925

Fernand Léger: Rodamiento a Bolas, 1926
Llegados a 1914 Europa estalla en guerra. Léger es movilizado y queda impresionado por el armamento, por los cañones, las palancas, el brillo de las máquinas de matar. Su postura no es muy diferente a la de los Futuristas ( aquí y aquí)  con respecto a la guerra. Se muestra fascinado por lo que vive y antes de ser declarado inútil por inhalación de gas, da entrada en su obra a nuevas formas y nuevos colores. Es su etapa mecánica (1913-1916). El cuerpo humano es tratado como una máquina, una construcción que auna tubos y otros elementos mecánicos.


Fernand Léger: Soldado con Pipa, 1916
A partir de los años 20' conoce a Le Corbusier  y un año más tarde a los Neoplasticistas Mondrian, Van Doesburg y a todos los del grupo De Stijl. Se ve llamado a realizar otras actividades creativas como escenografías teatrales, vitrales, cerámicas, piezas escultóricas o ilustraciones de libros.



Fernand Léger - El Sacré-Coeur de Audincourt
Pero  el ámbito en el que realizó lo que hoy se considera una obra maestra fue en el cine. En 1924 crea una película de carácter documental "Le Ballet Mecanique" además de colaborar, en 1947, en "Sueños que el dinero puede comprar", de Hans Richter, film que consta de varios episodios. Junto a Léger, creador de " La chica con el corazón prefabricado", colaboran en ella, Max Ernst, Man Ray, Marcel Duchamp y Alexander Calder que firman cada uno de los episodios, como decimos. Los productores fueron Peggy Guggenheim (de quien tenéis una entrada en el blog) y Kenneth McPherson.


Podéis encontrar muchos más interesantes fotogramas : Aquí. 
Pero si nos centramos en "Le Ballet Mecanique", diremos que la novedad está en la ausencia de un tema (Léger afirmaba que si el error de la pintura era el tema, el error del cine es el guión, es decir la historia, la narrativa. (2) . Descontextualiza los objetos como hizo Duchamp, sombreros de paja, botellas, péndulos, labios sonrientes, ojos, tartas, piernas de maniquí...Todo buscando movimiento y rítmo en la sucesión de las imágenes.


Fernand Léger: Mujer Sosteniendo Un Jarrón, 1927

Fernand Léger: Guitarra Azul y Vaso

En 1931 Léger irá a Nueva York y a Chicago. Dió conferencias, clases y tras la guerra, en los 40', volvió y junto a Focillon, uno de los grandes de la historiografía del Arte, volvió a retomar el ámbito didáctico y aunque su actividad artística ya no fue tan fecunda como antes, se vió influído por el ámbito publicitario y su tendencia realista.


Fernand Léger: El Árbol en la Escalera, 1943-44

Fernand Léger: La Pausa sobre Fondo Rojo, 1949


Fernand Léger: Los Constructores, 1950
 Léger fue uno de los principales artistas franceses del siglo XX. Cubista, realista, abstracto. Una vez más, nos encontramos con otro autor que pasa por distintas fases en su creación artística pero éste, supo derivar desde ese cubismo primigenio hacia un planteamiento muy personal que conectaría con los intereses de las tendencias de vanguardia del momento.


Fernand Léger: La Mujer de la Rosa, 1930


Toda la obra gráfica ha sido extraída de Ciudad de la Pintura. Si no ha sido así tenéis en el título al pié de la fotografía la página de la que procede. 

En cuanto a las citas y obras de referencias fundamentalmente se ha utilizado: 

- 1- De Micheli, Mario: "Las Vanguardias artísticas del siglo XX". Alianza Forma, 1984, pág. 209.
- 2- Catálogo:  Cine de Vangardas: 1915-1947. Santiago de Compostela, xaneiro- marzo 1993. Pág. 15

- Lynton, Norbert: "Historia del Arte Moderno". Ediciones Destino, 1988.
- VV.AA: "Arte del Siglo XX". Ed. Taschen

miércoles, 14 de noviembre de 2012

La Escultora Camille Claudel




Retrato de Camille Claudel

"Se me reprocha ¡espantoso crimen! haber vivido sola"
Camille Claudel, 1917

Ayer Google quiso conmemorar el 172 aniversario del nacimiento de Auguste Rodin, el escultor que supo plasmar el Impresionismo en escultura, creando otro de sus doodles.

Pero sin embargo, yo no quiero hablar de él. Yo quiero hablar de Camille Claudel, la mujer que compartió su vida desde bien joven con Rodin, con el hombre que le tuvo celos, que firmó la obra de su amante con su nombre, que la humilló incesantemente, que la dejó y la tomó cuando quiso. 



Camille Claudel: La Edad Madura, 1889



Quiero hablar de Camille, una mujer fuerte, con un talento absoluto y grande; de una mujer, que una vez más, fue aborrecida por su propia familia no sólo por dedicarse a una disciplina de hombres: el Arte, si no en algo mucho peor, ya que dentro de ella no fue la pintura la que la envolvió; fue la escultura, lo que le añadía un plus de masculinidad.


Camille Claudel: El Vals, 1893



Su vida bohemia y su actitud fue escandalosa para la constreñida sociedad burguesa de la época. Sus enemigos fueron los miembros de su propia familia, con la excepción, quizás, de su hermano Paul que la visitó ( pocas veces, todo hay que decirlo) en el ocaso de su vida. 



Camille Claudel: Retrato de Paul Claudel, 1884



Con 20 años Camille conoce a Rodin que ya tiene 43, está casado y tiene una amante fija ( Rose Beuret) con la que va a tener un hijo y que será la que cuidará del padre del artista.


Camille Claudel: La Flautista o La Pequeña Sirena, 1904


Se ha comentado antes que su familia la aborrecía, fundamentalmente su madre y su hermana, hecho que la marcaría para siempre. Su padre ( librepensador y francmasón) (1), aún siendo un hombre autoritario y violento, vió las tendencias artísticas de su hija e hizo que las tres mujeres fuesen a París para que Camille comenzase a recibir clases de escultura, algo que no gustó en absoluto a su madre y que encendió los celos de su hermana.


Camille Claudel: Clotho, 1893

Al poco tiempo, Camille conoce a Rodin y va a vivir a su casa, después de que su madre conociera la "impúdica" relación y la echara de la suya. Con Rodin,  pasará diez años como aprendiz. Es clara la influencia que Rodin tiene en la obra de Camille, pero  ¿ y al revés?. Lo que sí se sabe es que esos diez años fueron los más prolíficos y mejores de Auguste Rodin. También se sabe que ella ayudó en sus esculturas- las manos y los pies de " Las Puertas del Infierno" son de ella- pero nunca firmó nada. 




Auguste Rodin: " Puerta del Infierno", 1840-1917

 Nunca recibió un salario, como hubiese sido lo normal en un aprendiz, lo que le hubiese permido vivir independiente; tampoco Rodin le pagó cuando, multitud de veces, ella posó para él, ocupación muy pesada que, normalmente, era remunerada.


Camille Claudel: " La Ola " 1897.


¿Basada quizás en la de Hokusai?

Camille, quizás harta de infidelidades, se separa de él y cae en el infierno. Sin dinero, debe vivir en habitaciones sin lo más básico. No puede pagar la materia prima para crear. Tampoco a los modelos. Trabaja de memoria. No tiene ni ropa que ponerse.


Camille Claudel: " Las Conversadoras", 1897
 
Su terrible final lleva parejo la enfermedad. Desarrolla una psicosis paranoide. Odia a Rodin. Comienza a pensar que él le roba las ideas. Aislada, rompe todo cuanto crea para que, aquellos que ella cree, forman parte de la conspiración que la rodea, no se hagan con sus esculturas. La envían a un psiquiátrico lejos de París del cual ya no saldrá. Pasará treinta años de su vida allí hasta que muere en 1943. Nunca más cogerá un  cincel.




Camille Claudel: " La Edad Madura", 1893


Con su padre muerto, ni su madre ni su hermana fueron a verla. A pesar de sus ruegos, incluso de los informes favorables del médico, no la movieron de aquel horrible internamiento. Fue la revancha de su madre que prohibió las cartas y las visitas a su hija.


Camille Claudel: La Petite
Châtelaine 



Por no tener, no tiene ni tumba, pues, posteriormente, cuando se quisieron recuperar sus restos del cementerio del manicomio, éstos se habían perdido.


Camille Claudel: Sakuntala

Camille Claudel es otra de las mujeres olvidadas por la historiografía del arte. Otra de las que aparecen en la enciclopedia únicamente como "amante y modelo" de Rodin sin tener en cuenta su desarrollo profesional ni su talento. 



Camille Claudel, en el hospital, poco antes de morir.

Fijaos en sus manos. 

En esos momentos escribió : " He caído en el abismo. Del sueño que fue mi vida, esto es la pesadilla". (2)

En 1987, el director de cine Bruno Nuytten realiza " La Pasión de Camille Claudel" con la bella Isabelle Adjani magnífica en el papel de Camille y el maduro y fantástico actor Gérard Depardieu como Rodin, película que os recomiendo vivamente.

Toda la obra gráfica ha sido extraída de foroxerbar y alguna otra página a la que remito al pie de las fotografías.

En cuanto a la obra de referencia y citas, fundamentalmente he utilizado dos obras: 

- Montero, Rosa: " Historia de Mujeres". Ed. Alfaguara, 1995.

1-  Idem, pag. 210.
2- Idem, pag. 218.
- Combalía, Victoria: " Amazonas con pincel" Edit. Destino, 2006, que traza una vida más amable para Camille, siendo Rosa Montero mucho más crítica con la actitud de Rodin, la familia y la vida en general de la fantástica Camille. 

El libro de Rosa Montero lo leí muy pronto, muy joven y me quedé vívamente impresionada por el rumbo que trazaba de la vida de una mujer sobresaliente en un mundo en el que, como mujeres, se nos estaba vedado todo, excepto el ámbito de lo privado.


domingo, 4 de noviembre de 2012

El Op Art de Víctor Vasarely


Víctor Vasarely




"No podemos dejar indefinidamente el disfrute de la obra de arte sólo a la élite de conocedores. El arte del presente se encamina hacia formas generosas, recreables a placer; el arte del mañana será un tesoro común o no será".
Víctor Vasarely, "Manifiesto Amarillo", 1955. (1)

 La galerista Denise René muerta este año, con 99, había abierto su legendaria galería en París en 1944 desde la que defendió a los grandes de la abstracción geométrica. Albers, Arp, Sonia Delaunay, Mondrian ,Picabia, Marcel Duchamp así como, posteriormente, Jesús Rafael Soto, Carlos Cruz Díez, Kosice, Honegger y los españoles Eusebio Sempere, Abel Martín o Francisco Sobrino entre otros, tuvieron su lugar en  el espacio artístico creado por esta mujer.

 

Galería Denise René
 Una de las exposiciones más importantes que organizó, tuvo lugar en 1955. La denominó Le Mouvement y fue importante  porque supuso el lanzamiento del arte Cinético. En ella, además de la obra de algunos de los artistas ya mencionados, se expuso obra del húngaro Víctor Vasarely, el autor del que me quiero ocupar hoy y que fue el máximo representante del denominado Op Art ( Optical Art) o arte Óptico.


Denise René (en el centro) en su galería de París el 12 de noviembre de 1948, rodeada de Poliakoff, Vasarely, Dewasnes y Deyrolle.



El Op art pretendía incorporar el movimiento ya no solo ilusorio sino real a la obra artística. Para Calvo Serraller, su desarrollo  viene dado como reacción frente al Expresionismo Abstracto americano, matérico, sígnico que surgirá en Nueva York tras la II Guerra Mundial con Pollock como paradigma. 


Vasarely: Estudio en Verde, 1929





Vasarely Estudio de Trompe L'oeil, 1936.

Víctor Vasarely (Pécs ( Hungría) 1908- París 1997) volvió los ojos a la obra de Mondrian y el Neoplasticismo. Se vió influído por Malevich, e incluso, desde mi punto de vista, por la obra de un tardío Matisse. Pero antes de llegar, como llegó, al análisis de los juegos ópticos y la ilusión visual por lo que se le conoce especialmente, su obra transitó por distintas fases: una figurativa que dió entrada al Surrealismo en alguna de sus telas, hasta llegar al culmen de su desarrollo creativo a partir de los años 50' del siglo XX en el que, como él mismo afirmó, encontró su camino en el arte abstracto cuando " en 1947, descubrí que la forma pura y el color puro podían explicar el mundo". 


Vasarely: Estudio de Perspectiva, 1936


Vasarely: Estudio MC, 1939



Vasarely: Estudio de Movimiento, 1939





Vasarely: Catch, 1-2, 1945

 Sus comienzos en el arte se vieron marcados por la asistencia al taller Mühely en Budapest en donde aprendió las leyes de la proporción, el ritmo, la simetría y las leyes cromáticas. Y aunque, al principio, todo fue blanco, negro y gris, en 1955 creó el "Manifiesto Amarillo" con el que sentó las bases del cinetismo y una forma de hacer que respondía al pensamiento de que todo podía ser representado simplificándolo a través de, estrictamente, mil formas concretas.


Vasarely: Supernovae



Vasarely: Taymir, 1958-59 

 Cuadrados y estructuras esféricas, triángulos, rombos, elipses se combinarían hasta el infinito y doce tonos crearían determinadas gradaciones, luces y sombras, ampliando entonces la gama de colores con la que trabajaría, incluyendo tonalidades  doradas y plateadas de distinta intensidad .







A partir de ese año el 55', se vió interesado por la mecánica ondulatoria, la cibernética y la astrofísica y su obra pictórica y sus colaboraciones en arquitectura influyeron sobremanera en el mundo de la moda y el ámbito publicitario en el que trabajó. 




La mayor parte de su producción se puede visitar hoy en la Fundación Vasarely, creada por él en 1975 en Aix- en- Provence y el Museo Vasarely en el castillo de Gordes.


Fundación Vasarely, Aix-en-Provence




Fuente


Fuente


Fuente


Prada, colección otoño- invierno, 2012-13

Werner Spies, director del Museo Nacional de Arte Moderno Georges Pompidou en el año 2000, asesor de una de las exposiciones dedicadas al artista en la Fundación Juan March en nuestro país en ese año, afirmó: 

 "Hoy día casi nadie es capaz de hacerse siquiera una idea de la gloria, del convulsivo efecto y la presencia omnipotente que tuvo este distinguido y fecundo artista". (2)



 Toda la obra gráfica ha sido extraída de Ciudad de la Pintura ( enlace), esta página dedicada en exclusiva al Op Art y esta otra .

La única finalidad de esta entrada es la de divulgar la obra de este magnífico autor.  

En cuanto a la obra de referencia y citas:

1- en: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/03/14/paisvasco/1331727565_354028.html
2- en : http://elpais.com/diario/2000/01/13/cultura/947718002_850215.html

- Cirlot Valenzuela, Lourdes: "Hª del Arte. Últimas Tendencias",Las Claves del Arte, Planeta, 1994.
- VV.AA: Arte del Siglo XX. Ed. Taschen.
- El Gran Arte de la Pintura.Salvat Editores, 1985. Volum. VI.
- Y una serie de artículos periodísticos del periódico El País: Enlace.